10 razones para ver “Entre los rotos”
Fecha de publicación: 31 octubre, 2022


Categorías:
- Porque es una estupenda puesta en escena que surgió de la novela escrita por la antropóloga y escritora veracruzana Alaíde Ventura que en 2019 ganó el Premio de Novela Mauricio Achar.
- Porque la dirige Hugo Arrevillaga, actor, director y dramaturgo que lleva en su haber más de 50 puestas en escena. Entre ellas “Incendios”, “Bosques”, “Litoral”, “Rosa de dos aromas”, “Clausura del amor”, “Punto de cruz”, “Pacamambo”, “Ventanas”, “Ya no sé qué hacer conmigo”, “Zombi”, “Hotel de Leyendas Victoria”, “Déjame entrar” y muchas más.
- Porque es una historia franca sobre lo difícil que es vivir en una familia disfuncional donde el padre es un monstruo de dos caras. Que por un lado puede ser encantador, pero dentro de casa, un abusador golpeador de sus hijos.
- Porque es un intenso monólogo que narra en primera persona la experiencia de una víctima del abuso familiar y cómo a pesar de eso, se puede tener una visión amena y objetiva de los hechos sucedidos.
- Porque se cuenta la historia de Julián, un joven que desde niño fue vejado por su padre a tal grado volverlo un fantasma en vida, y cómo éste a través de su afición por la fotografía, dejó un crucigrama para resolver los intereses y misterios de su compleja y atormentada vida.
- Porque Patricia Loranca se encarna perfectamente en el papel de la protagonista y hace suyo todo el dolor y el coraje para narrar su impresionante historia de vida, desde la niñez hasta su rota vida como estudiante universitaria.
- Porque la historia en su trasfondo es una narración sobre la sororidad y el poder de las mujeres. Tres mujeres de distintas generaciones en una pequeña familia que se ven envueltas en un mundo machista que siempre las repele.
- Porque a pesar de tratarse de un drama perturbador, esta obra retoma del poder y la chispa de su escritora un ritmo ameno e inclusive cómico que, en contraparte de otros dramas perturbadores, nos da vistosas muestras de luz que hay en cada uno de sus personajes.
- Porque la novela “Entre los rotos” tiene un estilo de dramaturgia narrativa con un gran ritmo que la hizo muy fácil llevarla al lenguaje teatral.
- Porque la música y el canto es un recurso utilizado en la obra como un método para sanar y olvidar todo el horror vivido.
“Entre los rotos” se presenta todos los martes hasta el 15 de noviembre en El Teatro La Capilla de La Ciudad de México a las 20:00 hrs. Los boletos cuestan $300 pesos, pero si llegan entre las 18:30 y las 19:00 hrs. a la taquilla del teatro, reciben 50% de descuento.

