Reforma de outsourcing en México beneficiará a mujeres: Cepal
Fecha de publicación: 10 febrero, 2021


La reforma que prohíbe el outsourcing en México beneficiará a las mujeres, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Afirmó que las modificaciones buscan garantizar condiciones óptimas para la vida laboral del sector femenino, que es el más afectado por la pandemia de Covid-19.
Señaló que con los cambios en subcontratación se garantiza que las mujeres tengan empleos de mejor calidad y mayor protección laboral en el corto plazo.
Lee: Entrega de apoyos económicos es insuficiente: Coneval
“La ley que se está discutiendo lo que intenta es limitar esta precarización y propiciar que haya derechos laborales”, expresó.
Esto implica, anotó, que haya jubilación y reparto de utilidades, y evitar la creación de empresas fantasmas que luego no asumen responsabilidades en despidos.
Bárcena sostuvo que aunque la subcontratación representa menores costos para las empresas, se debe regular o tener condiciones que dañen a los empleados.
En el estudio “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”, del organismo, hay sectores de mayor participación femenina.
Estos son el turismo y manufactura, servicios del hogar o apoyo administrativos, que también son los más impactados por la crisis sanitaria.
Según la Cepal, la pandemia del coronavirus provocará un retroceso de 10 años en la participación femenina del mercado laboral de América Latina.
Con esta baja, se espera que en 2020 las mujeres tengan una tasa de participación de 46 por ciento en la región, menos seis puntos porcentuales frente a 2019.
Este escenario también implica que unas 23 millones de mujeres pasarán a una condición de pobreza, para sumar 118 millones de mujeres en esta situación en América Latina
Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México