Banda Sonora 101


Han pasado más de seis décadas desde que el rock sonó por primera vez en la banda sonora de una película. La fusión entre ambas expresiones culturales fue tan fuerte que hoy, a la luz de la historia, es posible hablar del cine-rock como un género audiovisual que reúne a cientos de filmes biográficos sobre músicos y bandas, conciertos filmados en vivo, cintas sobre festivales de música y grandes rockumentales, así como incontables películas y series de ficción en cuyos soundtracks impera el rock.
BandaSonora 101 revisa la relación histórica entre el rock y el cine, desde que “Rock Around the Clock” de Bill Haley y sus Cometas sonó en los créditos iniciales de Semilla de maldad, en 1955, hasta las producciones audiovisuales más recientes del género cine-rock. En BandaSonora 101 vamos a seguirle la pista a artistas emanados del mundo del rock, como la dupla Trent Reznor y Atticus Ross, los inseparables Nick Cave y Warren Ellis, el gran Jonny Greenwood y la talentosa Mica Levi, quienes componen la música original de películas que compiten en las grandes ligas del cine y que incluso, como en el caso de Trent Reznor y Atticus Ross con Red social (2010), se llevan el Oscar a mejor score original. Pero también hablaremos de la música para cine que en su momento hicieron grandes bandas y artistas como The Beatles, The Who, Pink Floyd, Frank Zappa, Neil Young, Bob Dylan, The Kinks, The Police, Sonic Youth…
Esta historia tiene momentos increíbles, como la secuencia de The Yardbirds tocando en vivo “Stroll On” en Blow Up (1966) de Michelangelo Antonioni o la de David Bowie interpretando en directo “Station to Station” en la alemana Christiane F (1981) de Uli Edel. Estos son tan sólo dos ejemplos de las muchas microhistorias que contaremos en BandaSonora 101.