Así suena mi cabeza


Muy sencillo: cada semana, melómano irredento que soy, escucho desde Metheny hasta Bruckner, pasando por Underworld y King Crimson hasta llegar a Brahms y Nick Cave sin olvidar al inmortal Charly García. Cada semana, ese playlist se hará público ahora en Rock101 los miércoles de 15 a 17 hrs. y domingos de 20 a 22 hrs.
Después de muchos años en la radio, desde la fundación de WFM 96.9 FM en los ochentas y luego como responsable de producción y programación de Radioactivo 98.5 FM, no he podido deshacerme de mi pasión por la Radio.
Ahora, con esta posibilidad, pensando cual sería el tema principal y el tono casi automáticamente llegó la estructura: un programa semanal de 1 hora donde pondría un playlist que tiene todo menos una estructura…. no lleva una línea de programación ni una dirección en los contenidos…
Platicar sobre la colaboración con Ryuichi Sakamoto para un soundtrack de Hollywood o de cuando encontré a los miembros de la banda de Peter Gabriel saliendo del Palacio de los Deportes para comprar memorabilia, y comprarles camisetas piratas. Narrar el último concierto de U2 en el Madison Square Garden o juntar en un bloque a Mahler, Keith Jarrett y Brian Eno…. es lo que hago en un día común y lo pongo en un programa radial, a pesar de mi voz.
Parecería un pretexto entonces la música, pero nada más alejado de la realidad… Las historias personales son el barniz de algo que se va preparando por el gran maestro (商売人) que es la vida.
Entonces, Así Suena Mi Cabeza es más que una lista de canciones que escucho cada semana, en un orden específico para este happening… Preparado pero decidido en forma aleatoria rodeado de lo que pasa alrededor… Resulta un acto privado especial que llega al radio casi accidentalmente.
Cada semana escucharán el orden y el contenido organizado casi automáticamente, por cierta afinidad y estructura subjetiva que me ha acompañado siempre en mi carrera, espero que sea cuando menos inédita mucha de la música y que los comentarios suenen venidos de alguien a quien le apasiona la música y que no puede dejar de pensar en ella… por eso mi cabeza suena así.
La parte más difícil… Alguien alguna vez dijo que la música no se puede explicar, que lleva un significado más allá de las palabras… Pero que no es un lenguaje ni un idioma porque no tiene la función de comunicar, sino de ser. Nada más cierto, siempre que se menciona que la música es el lenguaje del alma es de aquellos que no entienden muy bien ni su alma ni lo que es un lenguaje ni la música.
La música es otra cosa, es esa otra cosa que decía Bretón sobre la vida y que nos da la gracia de ser a sus testigos.
Este programa tendrá desde Shostakovich hasta Can, pasando por John Coltrane y los inmortales Frank Zappa y Walter Gieseking; rock progresivo de King Crimson, pero también a Surfjan Stevens, a Radiohead y Art Tatum… Y la lógica es muy simple… Cuando eres fan de la música los limites se desbordan, encontrando tierras muy curiosas que si se planean nunca se encuentran.
Sin tema específico, todos los temas se vuelven necesarios, desde la referencia a la escultura de Noguchi en las canciones de David Sylvian hasta el problema de la segregación en Inglaterra y la irrupción de Francis Bacon en el underground inglés.