Caen donativos para Cruz Roja Mexicana por pandemia
Fecha de publicación: 15 enero, 2021

En plena crisis sanitaria provocada por el Covid-19, la Cruz Roja Mexicana se quedó sin una tercera parte de sus ingresos.
Juan Estrada Miranda, coordinador nacional de Delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, dijo que debido a la pandemia tuvieron que suspender la colecta nacional.
Con esta actividad se recaudan 300 millones de pesos anuales y esta vez sólo “hemos recibido algunas donaciones para la adquisición de insumos de bioseguridad”.
Lee: Anuncian nuevas medidas anti-covid en Jalisco
Refirió que a diciembre pasado los donativos sumaron 171 millones 704 mil 133 pesos, usados para equipos de bioseguridad como lentes, mascarillas y batas.
También, se destinaron recursos para equipar los dos hospitales de campo que, en convenio con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y con el Hospital General de Guerrero, se instalaron para ampliar las camas.
Aclaró que las donaciones provienen de los trabajadores del gobierno o de la población en general, algunos del extranjero y acciones del Movimiento Internacional de la Cruz Roja.
“Ha sido un esfuerzo conjunto entre el voluntariado, algunos trabajadores y el propio consejo local”, resaltó Estrada Miranda.
Según el reporte diario de la Cruz Roja Mexicana, al 12 de enero de 2021 la institución atendió a 42 mil 529 pacientes con Covid-19.
Para brindar la atención fueron capacitados 15 mil 780 integrantes en el manejo de bioseguridad.
Dentro de su personal, la Cruz Roja reporta 784 contagios a nivel nacional, no necesariamente dentro de la institución, 24 voluntarios fallecidos y 30 personas agredidas.
Con información de El Sol de México