Pide ASF a IMSS y al SAT auditar a empresa de limpieza de Palacio Nacional
Fecha de publicación: 11 noviembre, 2021


La Auditoría Superior de la Federación (ASF) recomendó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT), iniciar una auditoría contra la firma Decoaro y Supervisión, S.A. de C.V., para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, pues ha eludido el pago de prestaciones a sus trabajadores.
Dicha empresa fue subcontratada el año pasado por la Presidencia de la República para realizar labores de limpieza en Palacio Nacional, y entre las irregularidades que detectó la ASF es que no inscribió a los trabajadores asignados para limpiar oficinas públicas al Seguro Social.
Asimismo, la Auditoría revisó uno de los contratos que el SAT otorgó en 2020 por adjudicación directa a Decoaro por un monto de 54 millones de pesos y que entró en vigencia a partir del 24 de enero de ese año y la póliza de seguro de Responsabilidad Civil fue expedida hasta el 17 de febrero del mismo, ahí se detectó que 110 trabajadores no habían sido dados de alta, por lo que carecían de seguridad social.
La ASF calificó a la empresa como “presunta evasora”
Por lo anterior, la ASF calificó a la empresa como “presunta evasora” y solicitó al IMSS y al SAT auditar un departamento ubicado en la calle Azafrán 489, en la alcaldía Iztacalco, y que figura como domicilio de ésta.
El contrato que Presidencia le asignó a Decoaro se firmó en marzo de 2020 con vigencia a diciembre del mismo año, en el mismo se aceptaba la subcontratación de los afanadores, que en ese entonces fueron 31 para realizar los trabajos al interior de Palacio Nacional y de otros seis inmuebles, con un pago diario de 123 pesos, esto a pesar de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha condenado a los outsourcing, por considerarlos un mecanismo de explotación laboral.
Asimismo, la empresa ha recibido 52 millones de pesos en contratos públicos para el realizar labores de aseo en las oficinas del SAT, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Diconsa y el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), entre otros inmuebles federales, esto en lo que va del 2021.