NYCE apuesta por Protección de Datos Personales - Rock101
Rock101+

NYCE apuesta por Protección de Datos Personales

Escrito por: Redacción

Fecha de publicación: 28 enero, 2022

NYCE apuesta por Protección de Datos Personales
Categorías:
Compartir:

El organismo Normalización y Certificación (NYCE) brinda esquemas de certificación de protección de datos personales para sujetos obligados, entes privados de industrias que proveen servicios de telecomunicaciones, de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), en call centers, y al sector bancario, asegurador, y de comercialización retail de productos, entre otros.

De acuerdo con Carlos Pérez Munguía, director general de NYCE, la certificación es una herramienta fundamental para prevenir la pérdida de los datos personales de colaboradores, clientes, aliados y usuarios de los servicios.

Por lo anterior y en el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales que se celebra este 28 de enero, trabaja en hacer accesibles los esquemas de protección de datos para empresas y organizaciones mediante la certificación, conforme lo establece la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), aprobada por el Congreso de la Unión en el año 2010.

NYCE cuenta con estándares internacionales como el ISO/IEC 27001 de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y el ISO/IEC 27701 referente a Sistemas de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI), que le dan mayor solidez a la estructura de una organización.

Los datos personales es toda información relacionada con nuestra persona (edad, domicilio, número telefónico, correo electrónico personal, número de seguridad social y CURP, entre otros), refiere el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).

Y a través de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) los ciudadanos tienen la facultad de conocer quién dispone de sus datos y para qué son utilizados, solicitar rectificación de éstos en caso de ser inexactos, pedir la cancelación de los mismos por no ajustarse a las disposiciones aplicables y por último, oponerse al uso de sus datos en caso de ser obtenidos sin consentimiento.

De acuerdo con expertos en la materia las prácticas de robo de información se han intensificado desde el año 2017 en México, e incluso se estima que las empresas llegan a pagar hasta 2 millones de dólares para recuperar la misma, mientras que hasta un 25% de éstas han sido impactadas por los programas de robo de información conocidos como ransomware.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android