Ninguna entidad federativa de México se preocupa por las mujeres - Rock101
Rock101+

Ninguna entidad federativa de México se preocupa por las mujeres

Escrito por: Érika González

Fecha de publicación: 8 marzo, 2021

Ninguna entidad federativa de México se preocupa por las mujeres
Compartir:

México carece de las condiciones mínimas para garantizar a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En un informe de 2019, el órgano fiscalizador consideró 34 puntos como indicativos de contribuir a favorecer a las mujeres.

Establece dichos elementos para generar a nivel local una política que permitiera prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.

Los estados que mayor puntaje lograron fueron Baja California Sur, Coahuila, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, con apenas 19 y 20 puntos.

Lee: El día internacional de las mujeres en México se celebra con muros de acero

Precisó que entre 16 y 18 puntos están Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí y Querétaro.

Asimismo, Guanajuato, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Chiapas y Quintana Roo.

Con menos elementos estuvieron Aguascalientes, Baja California, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Morelos y Campeche.

“A 12 años de la publicación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia hay avances para establecer en los mismos términos en todo el país una política de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia”, subrayó.

La ASF indicó en su informe que en 2019 no se logró que cada uno de los 32 estados reúnan las condiciones mínimas para favorecer a las mujeres en situación de violencia.

Entre las variables consideradas por el órgano auditor se encuentran indicadores de prevención, atención, sanción y erradicación de delitos contra las mujeres.

Advirtió que de continuar estas condiciones, en el país seguirá la tendencia al alza de los feminicidios.

De no cambiar mecanismos de control, los feminicidios aumentarán

Entre 2015 y 2019 este delito aumento 14.2 por ciento en promedio anual y entre 2019-2030 los feminicidios tendrán una tasa media de crecimiento anual de 9.0 por ciento.

De acuerdo con sus proyecciones, los feminicidios pasarían de 960 casos en 2019 a dos mil 477 crímenes en 2030, si nada cambia.

La ASF consideró imperativo establecer mecanismos de control y seguimiento para cada una de las acciones desarrolladas en los ejes de la política contra la violencia de género.

Asimismo, regular y supervisar los servicios de atención y sanción para garantizar una rehabilitación efectiva y con respeto a los derechos de las mujeres en esta condición de extrema vulnerabilidad.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android