Nativos digitales, el Hip Hop en la era multimedia de la vida online
Fecha de publicación: 17 febrero, 2023


La contracultura del Hip Hop ha soportado el embate de un sinfín de corrientes musicales y modas, tanto las que se le oponen por su carácter callejero, como las que la asimilan y le han hecho coqueteos durante toda su vida como el rock, la cumbia o inclusive el reggaetón. Por otro lado, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos evolucionando y tomando parte de los nuevos adelantos tecnológicos. Una muestra de ello es la puesta en escena “Nativos digitales” que se presenta en el FORO A POCO NO de la Ciudad de México.
Dentro de esta puesta en escena confluyen varias disciplinas artísticas: el cuento que se vuelve rap y el rap que se convierte en representación escénica expandida gracias a los recursos de la música en vivo con Doped Mind en la consola de sonidos y Rafael Rentería con una innovadora propuesta de violín, además, claro, de las interpretaciones escénicas de Manya Loría, Mariana Vega “Mapo”, Francisco Bahena Fonseca y Addi Jacobo Nahúm que, dirigidos por Natalia Gracia Medrano, logran un interesantísimo y sentido trabajo.
En esta puesta en escena los espectadores podrán conocer las vivencias de un joven al deambular por una ciudad que lo repele, el despertar a la ruptura de las convenciones sociales de lo que debe hacer o sentir una mujer, los fetiches sexuales de un hombre que tiene obsesión por las manos de las chicas o la enferma necesidad de la belleza artificial a través de las redes sociales. Además, esta obra plantea lo que es ser un nativo de la era digital actual, con todas sus ventajas y desapegos de la antigua vida en comunidad.
Los recursos audiovisuales en pantallas que son manipuladas por el cuerpo actoral y el staff para que estén en constante movimiento, relegan la personalidad física de cada uno de los intérpretes, para que su voz, su historia y discurso musical cobren una vida aparte para dividirse y fracturarse ante la vista del público generando esa metáfora viva de la disociación del individuo ante la soledad que vive y el falso status de estabilidad que suelen proyectar ante el escenario de las redes sociales.
Sin duda “Nativos digitales” es un trabajo que debe verse, disfrutarse y analizarse tanto por jóvenes y adultos. La puesta en escena se presenta en el FORO A POCO NO, ubicado en República de Cuba 49 en el Centro de la Ciudad de México. Sus horarios son viernes y sábado a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 hrs, y domingo a las 18:00 hrs. El costo de los boletos es de $196 pesos, además cuentan con una promoción que al guardar tu boleto para la próxima vez que visites ese teatro, te dan un 50% para el próximo evento.

