Multiforo Alicia: un recoveco de la contracultura en la ciudad monstruo
Fecha de publicación: 28 diciembre, 2021


La contracultura de buenas a primeras, es un termino acuñado a todas aquellas construcciones sociales y culturales que salen fuera de los parámetros; comportamientos y normas socioculturales impuestas por un cumulo de estructuras e instituciones que de alguna u otra manera imponen un determinado orden social, bajo el cual tienes que vivir y regirte.
En efecto, como se podrá vislumbrar en el encabezado, este articulo no pretende tratar como tema principal el concepto de contracultura. Sin embargo creí pertinente empezar con esa premisa porque justamente el Multiforo Cultural Alicia, ha fungido por casi 26 años como un estandarte cultural, como un oasis de la contracultura dentro de una jungla de asfalto.
Anoche, miraba la pantalla de mi celular, cuando leí una nota en particular que llamo mi atención: “El Multiforo Alicia cierra sus puertas”. En realidad no me extraño por completo el anuncio de su fin; tomando en cuenta que ya habían venido comunicando las problemáticas económicas por las que estaban pasando, derivadas de la pandemia que desato la COVID-19. Aunado a ello, desde otro ángulo, me puse a pensar que todo este desenlace también ha sido propiciado por los constantes cierres y clausuras ejercidas por parte de las autoridades de la Ciudad de México (antiguo Distrito Federal) a este foro cultural, quizá ante sus ojos un tanto subversivo.
El Alicia, además de tomar su nombre de la obra maestra literaria de Lewis Carroll; que prácticamente todos conocemos o por lo menos asocian con las películas que han realizado de “Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas”; nació un 2 de diciembre de 1995 en el #91-A de Avenida Cuauhtémoc en la Colonia Roma y fue fundado por Ignacio Pineda . Un foro independiente que sobre sus hombros y como antecedentes históricos, traía la carga e influencia cultural de los hoyos fonky; adaptados como sitios de expresión musical y catarsis social frente a la represión, persecución y censura; ejercida por el Estado mexicano durante los años 60 y 70´s a todos aquellos asiduos del rock y librepensadores; así como de la oleada del rock rupestre.
Concatenado a lo anterior, no podemos olvidar que estaba a flor de piel, el acontecimiento magno del levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional tan solo un año a tras en 1994. Movimiento con el que a la par se desencadenaron un sin fin de expresiones culturales nuevas que simpatizaban con ello; sumándose así a ese nuevo tren: periodistas, escritores, actores, artistas plásticos, músicos y gente de a pie. A la par en la Ciudad de México siempre en trajín y con una diversidad de tribus urbanas inimaginable, se buscaban recovecos en los que la juventud pudiese desenvolverse, expresarse y retroalimentarse; actos en los que el Foro Alicia fungió como uno de aquellos recovecos, formando y acompañando a varias generaciones desde entonces.


El Alicia desde un principio se desempeño como un espacio de libre expresión y creación, promoviendo eventos culturales como obras de teatro, talleres, cine debates, presentaciones de libros, revistas, fanzines y por supuesto dando cabida a distintas propuestas musicales mediante tocadas de géneros como el rock, surf, ska, punk, rap o rockabilly. Este espacio que ha caminado de la mano de las juventudes de la ciudad a través de los años, ha sido un punto importante para el desarrollo del sentido de pertenencia, la apropiación de ideales y la compartición del gusto y conocimiento por la música y los conciertos; acto ritual que sirve como catalizador de sueños, catarsis y desfogues corporales y mentales.
Sin duda en estos casi 26 años, han pasado un sinfín de grupos musicales entre nacionales e internacionales y personajes que admiramos, escuchamos y apreciamos, como Tex-Tex, Los Esquizitos, Lost Acapulco, Botellita de Jerez, Real de Catorce, Los de Abajo, Las Ultrasónicas, Jaime López, Manu Chao, Prietto Viaja al Cosmos Con Mariano o Pedro Aznar, solo por mencionar a unos cuantos. Grupos, personas y vivencias que marcaron a muchos de los seres que atravesaron aquel espacio lleno de carteles, murales y mosaicos diversos y locochones, un espacio que para algunos pudo haber sido un sitio pequeño pero cálido, un oasis en medio de la caótica ciudad.
Ayer 27 de diciembre El Multiforo Cultural Alicia anunció su cierre definitivo para diciembre de 2022 y en este punto estamos a un año de alcanzar lo inalcanzable y seguir preservando lo autogestivo.
( ( ( ((📻) ) ) ) ) #ROCK101
#EsDeTodos