MUAC presenta Rescatando mi propio cadaver, parte 3: Política sin oxígeno - Rock101
Rock101+

MUAC presenta Rescatando mi propio cadaver, parte 3: Política sin oxígeno

Escrito por: Redacción

Fecha de publicación: 24 marzo, 2021

MUAC presenta Rescatando mi propio cadaver, parte 3: Política sin oxígeno
Categorías:
Compartir:

El MUAC presenta en Sala10, su plataforma virtual de exposiciones, Rescatando mi propio cadáver (un conjunto alterno de peldaños para el ascenso a la oscuridad)–Parte 3: Política sin oxígeno, de Julieta Aranda.

La serie en la que Julieta Aranda (Ciudad de México, 1975; vive y trabaja entre Berlín y Nueva York) ha trabajado en los últimos seis años, ha sido una bitácora y una meditación sobre cómo se ha transformado nuestro sentido común. En esta serie, titulada Rescatando mi propio cadáver (un conjunto alterno de peldaños para el ascenso a la oscuridad), Aranda busca explorar aquello que compone la sensibilidad especial del siglo XXI, con videos que conjuntan de manera técnica los lenguajes poéticos y documentales, explotando la técnica del montaje para generar sentido y plantearnos tantas preguntas como posibles respuestas.  

Del 22 de marzo al 20 de junio, la sala virtual del MUAC presenta la tercera pieza de esta serie, subtitulada Política sin oxígeno, donde la artista nos ofrece planteamientos que reflexionan nuestra relación con lo metafísico y lo interno, usando la extracción de combustibles fósiles como metáfora existencial de nuestro presente y donde, además, la artista explora la posibilidad de una “ruta de escape” en estos tiempos abrumadores. Esta obra se pensó originalmente para la Bienal de Berlín en 2014.

De acuerdo a Cuauhtémoc Medina, curador de este proyecto, los videos, que buscan unir el arte contemporáneo con un esfuerzo intelectual, aparecen como una serie de apuntes en movimiento sobre los ejes, todavía poco nítidos, en los que devendrá la nueva subjetividad de esta era geológica que vivimos, el antropoceno. 

“Estas obras, agrega, son intentos por reconfigurar nuestra intuición, nuestros deseos, valores y fantasías de intercambio y relación. Pespuntes de nuevos tejidos hechos de aglutinaciones que van más allá de ser inéditas, que son radicalmente impensables, en tanto rebasan los bordes imaginarios de aquello que designamos como ʻhorizonteʼ”.

Dando un nuevo sentido a su entrenamiento originario como cineasta, Julieta Aranda propone una reinvención que cuestiona categorías fundamentales como la espacialidad, la producción de lo citadino y la relación entre la excavación interior de lo subjetivo y los modos de producción y autoproducción del extractivismo. En un incesante contrapunto de imágenes, aforismos e hibridaciones poéticas, estos filmes interrogan el modo en que lo indiscernible de la artificialidad y la espiritualidad enmarcan la imposible tarea de pensar un futuro desde nuestro presente.

“Al ver las meditaciones fílmicas de Aranda, añade Cuauhtémoc Medina, he pensado en el rostro de Robert Oppenheimer quien, mientras veía estallar la primera bomba atómica en julio de 1945, evocaba las palabras de Vishnu en el Bhagavad-Gita: ‘Yo soy el tiempo, destructor de los mundos’. Aranda, al exhibir el tercer video de su serie […] decidió también inscribirlo en una instalación donde, entre otras frases, aparece un fragmento de esperanza: ‘Nadie ha muerto jamás de contradicciones’. Ojalá que esa pueda ser nuestra divisa. Rescatando mi propio cadáver es un manifiesto por la heterogeneidad en el proyecto cada vez más inaprensible de inventar alguna clase de futuro.”

Conoce más en:

https://muac.unam.mx/exposicion/sala10-julieta-aranda

#MUACdondeEstés sitio web y redes sociales:

WB: http://www.muac.unam.mx

FB: http://@MUAC.UNAM

TW: http://@muac_unam

IG: http://@muac_unam

Youtube: http://Museo Universitario Arte Contemporáneo.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android