#MixandMatch101, géneros musicales que surgieron de otros estilos
Fecha de publicación: 25 julio, 2019


El 25 de julio de 1965, el cantautor estadounidense Bob Dylan se presenta en el Festival Folk de Newport, donde por primera vez cambia la guitarra acústica por una eléctrica, dando un giro trascendental al rock y a la música folk; surgiendo como nuevo género el Folk-rock. Por eso este jueves de especial, recordamos las mezclas de géneros musicales que derivaron en nuevos estilos de música: #MIxandMatch101.
Hoy en día tenemos un catálogo inmenso de música de todos los géneros que te puedas imaginar a sólo unos cuantos clics de distancia. Pero esos estilos musicales surgieron gracias a otros géneros que nacieron hace muchas décadas. Junto a sus características técnicas y musicológicas, un género musical está lleno de contextos culturales de una región, de una forma de ser y de hacer de determinados grupos sociales y de diferentes épocas o momentos históricos. Y son, además, temas de análisis por parte de musicólogos, etnomusicólogos, sociólogos y otros estudiosos que abordan la cuestión desde sus distintos puntos de vista.
Algunos de ellos son ritmos originales de espacios geográficos, históricos y sociales; otros son asociaciones y mutaciones de géneros que ya existían, mezcla de elementos de distintos ritmos que se combinan para dar lugar a una nueva forma musical, producto de la evolución y de los gustos musicales propios de cada contexto social.
Por ejemplo, simplemente al hablar de Latinoamérica, nos encontramos con diferentes mezclas de ritmos que se originaron, pero que se diferencian de los ritmos afroamericanos. Son tan variados que podemos encontrar merengue, bachata, salsa, reggaetón, cumbia, ranchera, bolero, tango, rock latino, etc.
Aquí te presentamos los 5 géneros musicales originados de otros estilos, que han influido en la historia de la música actual.
Blues
Se originó en Nueva Orleans, Estados Unidos, durante los primeros años del siglo XIX. La historia del blues es triste y melancólica, en inglés, blues significa ‘melancolía’.
Aunque la esclavitud fue abolida en 1863, por mucho tiempo la comunidad negra siguió siendo discriminada en los Estados Unidos. Ya eran libres, pero no tenían autorización para «mezclarse» con los blancos.
Estos descendientes de esclavos de África crearon un estilo musical en el que las canciones cuentan sucesos tristes, como decepciones amorosas o los malos tratos que aún sufrían. Para que sepas cómo es el ritmo del blues, escucha a uno de sus máximos representantes: B. B. King.
Jazz
Sus orígenes se remontan también al siglo XIX y principios del XX. Al igual que el blues, el jazz provenía de grupos afroamericanos que se habían establecido en Estados Unidos, en especial, Nueva Orleans. Sin embargo, se diferencia por su ritmo más movido.
Una de las grandes aportaciones del jazz a la música es la improvisación, o sea, hacer las variaciones que se les ocurren mientras están tocando una melodía, con lo que una sola interpretación se puede hacer muy larga.
En el jazz se empezaron a usar instrumentos que antes sólo se habían visto en orquestas, como el piano y el contrabajo, Si quieres oír algo de jazz, escucha a dos grandes de este género: Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.
Rock & roll
Ya entrada la década de 1950, y por influencias del jazz, el blues y otros ritmos surgió el rock & roll gracias a la búsqueda de nuevas propuestas musicales por parte de los jóvenes.
Con el rock & roll se integró a la banda musical la recién inventada guitarra eléctrica. Las letras de las canciones abarcan una gran variedad de temas y los conciertos se vuelven más enérgicos.
Te recomendamos escuchar a Buddy Holly, Elvis Presley y Chuck Berry.
Pop
El término pop viene del inglés pop music, ‘música popular’; es decir, la que está dirigida a un público más extenso y busca tener un mejor lugar en ventas.
estructura musical suele ser más sencilla, las letras de las canciones tratan temas como el amor, el desamor y la amistad. Las canciones pop son, en general, de corta duración.
Entre sus principales exponentes están: Michael Jackson, Madonna, Lady Gaga, Justin Bieber y Melanie Martinez. Y qué mejor muestra que el «Rey del Pop», Michael Jackson, para que identifiques este género:
Rap
Durante la década de 1960, en las colonias marginadas de Nueva York, como el Bronx, Brooklyn y Queens, una vez más entre la comunidad afroamericana surgió un movimiento cultural llamado hip-hop, que abarcaba diversas expresiones artísticas: sus bailes fueron nombrados breakdancing; las representaciones plásticas, graffiti, y la música, rap.
El rap surgió de las influencias musicales que le aportó el funk fusión del jazz con ritmos latinos. Consiste en una base rítmica formada por percusiones y bajos que se denomina “beat”; sobre esta base, el rapero improvisa una vocalización que, en vez de cantada, es hablada. Algunas veces, puede conformarse en una forma de llamada y respuesta entre dos o más raperos.
Checa cómo «cantan» los raperos en este video de Gorillaz:
Pero al igual que estos estilos musicales surgieron de otros, hoy en la actualidad, tenemos un sinfín de variaciones en cuanto a música se refiere: rock, punk, pop punk, alternativo, indie, metal, trashmetal, heavymetal, electrónica, trap, dance, country, ranchera, latina…
Cuéntanos, ¿para ti que género o estilo musical es tu favorito? ¿Cuántos diferentes estilos puedes nombrar? Y recuerda seguir conectado en Rock 101 para escuchar la mejor música. No te pierdas hoy de 10 am a 8 pm #MIxandMatch101