La nueva aventura literaria del fantástico Neil deGrass Tyson
Fecha de publicación: 19 enero, 2023


¿Cuál es tu máximo problema hoy? ¿Es de vida o muerte si no lo resuelves de la manera más acertada? De no ser así, no te preocupes, recuerda que solo eres un minúsculo grano de arena visto por nadie en un telescopio allá en las estrellas. Algo así es con lo que parte el brillante y polémico astrofísico norteamericano Neil deGrasse Tyson en su libro Mensajero de las estrellas, publicado bajo el sello Paidós de Editorial Planeta. Y es que es un hecho que, ante nuestra pequeñez en la vastedad del universo, los problemas de supuesta envergadura global, como el crecimiento económico, pasan a segundo término, aunque claro, sin menospreciar esos pequeños grandes detalles que nos podrían llevar a la extinción como las guerras, así como las miles de extinciones de especies que hemos causado por el simple hecho de existir y cohabitar en un sistema de capitalismo salvaje.
Pero el maestro deGrasse no solo habla de hombres como el histórico mensajero de las estrellas, Galileo Galilei, que nos enseñó con pruebas científicas que no éramos el centro del universo y que marcó uno de los precedentes modernos de la carrera espacial, sino también nos habla del aquí y ahora en la Tierra con toda la problemática de la contaminación ambiental y el florecimiento de la cultura ecológica a finales de los años sesenta, así como las corrientes veganas que se originaron en esos tiempos y que justo ahora han tomado un gran auge en contra de la industria cárnica. Pero su postura no tiene que ver con afiliaciones ideológicas, sino más bien con teorías fácticas. Por eso podrás encontrar que tanto puede estar a favor del consumo de carne como cuando mencionó que el humano creo una máquina perfecta, refiriéndose a una de las razas de ganado de mayor consumo en el mundo, como puede ser un crítico de la industria ganadera al mencionar el impacto ecológico que genera. De igual forma cabe mencionar que es un gran humorista, ya que a partir de razonamientos de sofismo científico puede generar grandes controversias al refutar la “falsa valentía de un vegano”, ya que, parafraseando a uno de los guionistas de la serie de La Teoría del Big Bang: “prefieren comerse un ser vivo en estado vegetal, que a otro que puede írsele encima con una cornada de por medio”.
Este libro del famoso astrofísico cuyo apellido da nombre a un asteroide en su honor, más que mirar y analizar la inmesidad de la bóveda celeste como lo ha hecho con otras publicaciones, también se enfoca en la sociedad norteamericana y sus políticos poniendo en entredicho el espectro de acciones de izquierda que supuestamente tiene el Partido Demócrata y la agenda opresora y conservadora que supuestamente tiene el Partido Republicano tan vilipendiado en tiempos de Donald Trump o los Bush. Quienes den una hojeada por este libro podrán darse cuenta que tanto los demócratas han contribuido en hechos deplorables ligados al racismo o acotado el impulso del avance de la ciencia, así como también podrán darse cuenta que hay personajes seminales dentro de los pilares de la nación de las barras y las estrellas que lucharon contra la esclavitud y pertenecieron al Partido Republicano. Por otro lado, más que ponerse de un lado u otro de la balanza, critica a ambos por el simple hecho de que por lo regular sus congresistas son profesionales del Derecho que legislan leyes que van más allá de su jurisdicción de saberes y muchas veces se mueven por cuestiones de negocios. Asimismo, pone en tela de juicio al sistema de juicios penales en los que un jurado dictamina la culpabilidad o la inocencia de un acusado. Para él este tipo de sistemas prepondera el sentir de las personas y relega las evidencias científicas a un terreno de especulación con las que un gran litigante orador puede cambiar el peso de la balanza según sus capacidades para tergiversar y engañar.
La idea de la inteligencia y fortaleza humana como soberana del planeta Tierra no se escapa del juicio de este gran divulgador científico, ya que aborda una infinidad de casos en las que pone en entredicho la superioridad de la raza humana. Y plantea una gran pregunta: ¿La inteligencia de los animales debería medirse a razón de la inteligencia humana o debería de ser juzgada desde sus mismos términos de especie para saber por qué no actúan como nosotros quisiéramos que lo hicieran?
Temas como el racismo, los alimentos transgénicos, los juegos de suerte, el infinito mundo de las bacterias, la vida y la muerte, además de las expectativas del maestro Neil sobre la inteligencia artificial y sus predicciones para la convivencia humana en el futuro son también algunos de los temas de lo que podrás encontrar en este libro con el fin de conocer más del mundo que habitas y, sobre todo, para enseñarte a cuestionar de forma analítica cualquier problemática a la que te veas enfrentado.

