Los conciertos encontraron un nuevo hogar
Fecha de publicación: 14 diciembre, 2020


En marzo el Foro Sol de la Ciudad de México fue el recinto que albergó el último concierto en vivo que variamos en el año 2020. El Vive Latino se llevó a cabo entre rumores, cancelaciones de bandas, incertidumbre y un inusual despliegue de medidas sanitarias. Para los que estuvimos ahí ese fue nuestro primer contacto con un termómetro infrarrojo, vimos al personal de seguridad portando cubrebocas y guantes de látex, incluso algunas de las pantallas enseñaban a la gente cuál era el estornudo de etiqueta.
La pandemia nos estaba alcanzando. Algunos pedían que se cancelara el evento o quienes tuvieran boleto optaran por no ir, pero fue difícil resistirse a la cita anual con este ya memorable festival que estuvo encabezado por Guns N’ Roses, Babasónicos, Zoé, The Rasmus, The Cardigans, Los Tucanes de Tijuana y 31 minutos.
Ese fue el último concierto en vivo del 2020.


Los foros cerraron, los amantes de la música en vivo tuvieron que quedarse en casa al igual que aquellos compositores dedicados a hacer música, el equipo técnico que en cada concierto hace posible que disfrutemos a la bandas también tuvo que dejar de lado este trabajo. En su lugar nos quedamos con plataformas como Spotify, Apple Music, Dezzer, incluso YouTube para poder seguir escuchando música.


Pero la música no podía dejar de sonar.
La industria del entretenimiento fue la primera en parar labores en cuanto la cuarentena nos llegó, y conformé avanzó más conciertos fueron cancelados y, para revertir este efecto, es que varios músicos tomaron sus redes sociales. Casi como un experimento, comenzaron a hacer pequeños conciertos en línea, Coldplay, Snow Patrol, The Killers y Robbie Williams fueron algunos que comenzaron con estos mini conciertos.
Las plataformas en línea se convirtieron en un escape para la gente que vivió encerrada en casa, y en una forma nueva de negocio para los encargados de hacer conciertos. A la par de la llegada de los auto-conciertos comenzaron a popularizarse los shows vía streaming.
Ticketmaster, Eticket, eConcerts y Boletia son solo algunas de las plataformas que han diversificado su catálogo musical cada semana con conciertos de bolero, trova, rock, indie, pop, rap, urbano, la cartelera es tan vareada y encabezada tanto por artistas nacionales como internacionales. El streaming está aquí para quedarse por un largo rato.


Pero, ¿qué tan buenos son estos conciertos?
Mucho depende de la banda (y de la conexión de cada usuario). Hemos sido testigos de conciertos aburridos, de esos que sería mejor si hubiéramos puesto el video en YouTube; de shows que sirvieron para revisitar algún álbum que ya estaba en el baúl de los recuerdos, como el que ofreció Moenia o Molotov; de gratas sorpresas como el espectáculo que brindó Travis Scott a través de Fortnite; el de Dua Lipa “Studio 2054”, tuvo como invitados especiales a Miley Cyrus, Elton John, Kylie Minogue, FKA Twigs; o el “Down by the River Thames” de Liam Gallagher, un espectáculo grabado en el que el ex Oasis cantó temas nuevos y de Oasis mientras navegaba al lado de su banda por el Río Támesis. Estos últimos conciertos incluso llegaron a ser tendencia en Twitter.
La magia de cada concierto en línea depende del artista, la actitud que tenga frente a las cámaras y el esfuerzo de producción que se realiza para llevar un producto de calidad al espectador, pues ya no estamos viendo una presentación más en redes sociales, y aunque el costo por boleto es más bajo (entre $80 y $400 pesos) resulta importante que el producto presentado sea de calidad e interés.
Sí, extrañamos los conciertos en vivo. Convivir con otros seguidores de las bandas, luchar por llegar hasta al frente del escenario, disfrutar de una rica (y carísima) cerveza, conocer bandas nuevas, y la lista podría seguir. Pero, hay quienes encontraron en estos conciertos una mejor forma de disfrutar la música, sin tener que soportar al que grita la letra de las canciones, al alto que siempre se para frente a alguien más bajito, de las preventas en donde se acaban los boletos, buscar lugar de estacionamiento o que caiga algún liquido extraño sobre el cuerpo. También el streaming tiene sus ventajas.


¡Nada va a impedir que Gorillaz toque en el 2020 para ti!
De esta manera se anunció el concierto vía streaming de Gorillaz, Song Machine Live From Kong, a través de la plataforma Live Now. Fueron tres transmisiones realizadas los días 12 y 13 de diciembre, cada uno diferente para ofrecer una mejor experiencia a sus seguidores, y, por supuesto, con una selección de canciones en la que no pudieron faltar sus éxitos.
Cabe mencionar que además de la entrega de Damon Alabarn, la plataforma tenía más ventajas para hacer de este streaming una experiencia completa. Se realizó un previo al show en el que se habló de algunas de las canciones que componen su nuevo álbum. Además, se podía compartir la transmisión con tres amigos y estar en una sala privada de chat con ellos disfrutando de concierto, haciendo de ésta una experiencia menos solitaria.
Para este concierto, Albarn se hizo acompañar de una buena cantidad de invitados especiales, siendo Robert Smith el primero en aparecer en pantalla con el sencillo “Strange Timez”, para continuar con Beck en “The Valley of The Pagans”, todo esto mientras 2-D y Murdoc se hacían cargo de la dirección de cámaras de este concierto.
Así el desfile de celebridades continuó JPEGMAFIA, Chai, Leee John ScHoolboy Q, Elton John, Peter Hook, Georgia, Kano, Roxani Arias, Slaves, Matt Berry y Sweetie Irie, quien cerró el concierto con la emblemática “Clint Eastwood”.
Los conciertos en línea llegaron para quedarse un buen rato con nosotros, o al menos hasta que podamos reunirnos de nuevo; aunque, bien podrían quedarse como una alternativa para aquellos que les gusta disfrutar más de la música en la tranquilidad de su hogar.