La Santa Cecilia: ‘Ni el racismo ni el Covid nos impiden soñar’ - Rock101
Rock101+

La Santa Cecilia: ‘Ni el racismo ni el Covid nos impiden soñar’

Escrito por: Manuel Tejeda

Fecha de publicación: 19 agosto, 2020

La Santa Cecilia: ‘Ni el racismo ni el Covid nos impiden soñar’
Categorías:
Compartir:

Desde Los Ángeles, California, los integrantes de La Santa Cecilia han cumplido todos sus anhelos.

Y aunque la actual situación es complicada para los latinos, por el Coronavirus y el racismo, ellos se mantienen con esperanza.

“A pesar de las cosas que estamos viviendo en Estados Unidos, como el racismo y la pandemia, encontramos la manera de seguir luchando y soñando. Llevamos 13 años unidos y aún nos sentimos jóvenes.

“Hemos logrado cosas bonitas, hemos ganado premios, viajado a lugares que nunca imaginamos y queremos más”, comentó Alex Bendaña, bajista de la banda, para Rock 101.

Como bien lo dice Bendaña, La Santa Cecilia (nombre en honor a la santa patrona de los músicos, en la religión católica) ha vivido muchas cosas. Varias gozosas, como el Grammy al Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo, en 2014, por Treinta Días, su primer disco de larga duración.

Y otras pesarosas, como que uno de sus integrantes, el oaxaqueño Pepe Carlos (acordeón y requinto) no pudiera acompañarlos a muchos conciertos pues, como muchos latinos en EE.UU., no contaba con papeles.

De esta historia y otras más, La Santa Cecilia lanzó “ICE El Hielo”, rola que hace alusión al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), órgano encargado de combatir la inmigración ilegal.

Pepe estuvo mucho tiempo sin papeles y fue difícil porque viajamos sin él, incluso a México, su propio país. También a Texas, para evitar los retenes que aún siguen. Pero se casó, tuvo dos hijos y arregló su situación”, dijo.

Esto hizo que el grupo, que termina de completarse con Miguel ‘Oso’ Ramírez (percusión) y Marisol ‘La Marisoul’ Hernandez (voz), pudiera viajar al País para realizar Amar y Vivir (2017).

LA AVENTURA DE GRABAR EN MÉXICO

Este disco está conformado por reinterpretaciones del cancionero mexicano, como “Amor Eterno”, de Juan Gabriel; “Nuestro Juramento”, de Julio Jaramillo, y hasta “Ingrata”, de Café Tacvba.

Los clips de los temas, en los que aparecen figuras como Eugenia León, Mon Laferte, Noel Schajris (de Sin Bandera) y más, se grabaron en plazas públicas, parques y lugares populares de las CDMX.

Para Alex Bendaña, el tener como figura central a ‘La Marisoul’ es algo que lo llena de orgullo, pues considera a la vocalista una figura popular e influyente, sobre todo para las niñas que han ido a ver sus espectáculos.

“Tenemos a una cantante bien chingona, un personaje que le da poder a la mujer. Yo me siento muy orgulloso de ‘Marisoul’, que ella pueda ser como es: libre, que tenga esa voz y pueda conectar con tanta gente.

“Lo más bonito es cuando vemos llegar a niñas que vienen vestidas como ella, que se sientan que puedan ser artistas, pararse en un escenario con compañeros hombres. Es una bendición”, expresó.

LA SANTA CECILIA A DOMICILIO

Como a toda la industria de la música, el Covid-19 le pasó factura a los planes hechos por La Santa Cecilia.

Por ello, la banda organizó un concierto streaming, titulado Noche de Bohemia, el cual se realizará este viernes 21 de agosto, a las 20:30 horas. Los boletos tienen un costo de 150 pesos.

“Extrañamos estar en vivo, con la gente, y encontramos la forma de conectar. Esta Noche de Bohemia es eso, un convivio con La Santa Cecilia.

“Habrá plática, comida, mezcalito, unas de José Alfredo Jiménez y otras de José José. Somos bohemios de corazón y queríamos compartir eso con todo el mundo”, indicó.

Tras la salida de La Santa Cecilia, su última producción discográfica, el bajista reveló que ya alistan un nuevo material, el cual contendrá todo tipo de géneros, como baladas, cumbias y hasta vallenatos.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android