La industria música se está quedando sin diversidad étnica
Fecha de publicación: 25 noviembre, 2022


Recientemente UK Music realizó un estudio donde se concluyó que tan solo una quinta parte (21.04%) de las personas que conforman la industria musical, se identifican dentro de alguna comunidad asiática, negro o de cualquier otra minoría étnica.
Ahora bien, el arte es considera mas bien como un lenguaje universal. Por consiguiente, se considera que ha sido capaz de conjugar todas las emociones y visiones a pesar de los diferentes contextos y vivencias. En otras palabras, se puede decir que el arte ha sido capaz de comunicar y humanizar todas las posibilidades de expresión artística.
Por consiguiente, la música como un factor del arte, ha sido considerada como uno de los motores que mayor impacto dentro de las comunidades. Sin embargo, a pesar de ello, un reciente estudio ha demostrado que la diversidad étnica dentro de la industria musical disminuyó considerablemente desde el 2020.
“Nuestra encuesta de 2022 muestra cómo los negros, asiáticos y otras comunidades diversas han sido los más afectados por el impacto de COVID-19. La caída en el porcentaje de empleados en varios sectores de la industria es una prueba más de por qué no debemos quitar el pie del acelerador cuando se trata de impulsar cambios positivos en materia de diversidad e inclusión lo más rápido posible”.
Tamibién, el mismo estudio, dio a conocer que, el número de mujeres dentro de la música aumentó del 49.6% al 52.9%. Igualmente las personas con alguna discapacidad aumentaron su impacto dentro de la industria.
Así bien, UK Music ha concluido que, a pesar de las cifras positivas para mujeres y personas con discapacidad, se necesita un plan de acción para impulsar la diversidad en la música. Esto es necesario ya que, al tratarse de un espacio creativo, requiere de diferentes enfoques de pertenencia para poderse conformar de la mejor manera.
( ( ( ( (📻) ) ) ) ) #ROCK101
#EsDeTodos