La BBC, el canal de radio y TV más antiguo del mundo | Rock 101
Rock101+

La BBC, el canal de radio y TV más antiguo del mundo

Escrito por: Luis Acosta

Fecha de publicación: 14 noviembre, 2019

La BBC, el canal de radio y TV más antiguo del mundo
Categorías:
Compartir:

La BBC supervisó la introducción de la radio en 1922, la televisión en 1936, y estableció los estándares de emisión para convertirse en uno de los grupos mediáticos más admirados de todo el mundo.

Los medios de comunicación son empresas o conglomerados de pequeñas empresas cuyo objetivo es vender servicios informativos, pero no siempre fue así. Una empresa, la BBC, fue la pionera en crear este tipo de estructura corporativa para vender información hace ya casi 100 años.

La primera emisión pública en vivo de Gran Bretaña fue desde una fábrica de Marconi en Chelmsford y tuvo lugar en junio de 1920. Fue patrocinada por Lord Northcliffe del Daily Mail y contó con la participación de la famosa soprano australiana Dame Nellie Melba. La presentación de Melba atrajo la imaginación de la gente y marcó un punto de inflexión en la actitud del público británico hacia la radio.

En 1922, la Oficina General de Correos había recibido casi 100 solicitudes de licencia de emisión y rescindió su prohibición a raíz de una petición de 63 sociedades inalámbricas con más de 3.000 miembros. Ansioso por evitar la misma expansión caótica experimentada en Estados Unidos, la Oficina General de Correos propuso que se emitiera una única licencia de radiodifusión a una compañía, propiedad de un consorcio de fabricantes líderes de receptores inalámbricos, conocida como British Broadcasting Company Ltd (BBC).

John Reith, un calvinista escocés, fue nombrado Director General en diciembre de 1922, pocas semanas después de que la compañía hiciera su primera transmisión oficial. La compañía debía ser financiada por una regalía sobre la venta de receptores inalámbricos.

Hasta ese momento, la BBC bajo el liderazgo de Reith había forjado un consenso que favorecía la continuación del servicio de radiodifusión unificado (monopolio), pero aún se necesitaba más dinero para financiar la rápida expansión. Los fabricantes inalámbricos estaban ansiosos de salir del consorcio de pérdidas con Reith, deseosos además de que la BBC fuera vista como un servicio público en lugar de una empresa comercial.

La gran reputación de la BBC en la cobertura de noticias empezó a forjarse en 1926, gracias a las innovaciones de la cadena y al continuo esfuerzo por explorar nuevas formas de dar las noticias.

La Segunda Guerra Mundial vino a confirmar esta tendencia, cuando la cadena se convirtió en la principal agencia de noticias del mundo, cubriendo de una forma excelente el conflicto y proveyendo de contenido informativo a las televisiones y radios de todo el mundo.

Para asegurar la imparcialidad, la BBC nació con la prohibición de tratar temas controvertidos, y siguió siendo así incluso cuando el gobierno, en 1928, levantó esa prohibición.

En los años sesenta la cadena reestructuró sus emisoras, dando lugar a las actuales Radios 1, 2, 3 y 4 -a los que se añadió Radio 5 ya en los noventa-, así como al nacimiento de BBC Local Radio en 1967.

En televisión, las emisiones de la BBC alcanzaron gran popularidad con su relanzamiento tras finalizar la guerra, y los responsables de la cadena supieron innovar para crear contenidos educativos a partir de 1952, y un segundo canal, llamado BBC2, en 1962.

Como ente público, en cualquier caso la cadena ha tenido que hacer frente al espíritu de cada época. Con un claro sesgo liberal y progresista durante los sesenta, con el director Hugh Greene; la cadena cambió de forma radical en los ochenta, con la llegada de Margaret Thatcher y su conservadurismo.

En la nueva era del cable, el satélite y los medios interactivos, la cadena británica mantiene un estatus privilegiado entre los más prestigiosos medios del mundo; lo que, sin embargo, no la ha mantenido alejada del blanco de quienes aún la cuestionan.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android