El artífice madrileño de las canciones tristes regresa a la CDMX
Fecha de publicación: 2 noviembre, 2022


La primera vez que supe del cantautor español Ismael Serrano fue en mis años de la prepa cuando los únicos videos musicales que pasaban en la TV abierta eran los del canal 28. Y aunque su canción “Pequeña y triste historia de amor” no era la más políticamente correcta, ya que hablaba del romance de una estudiante de secundaria y un diputado español, el ritmo me hizo olvidar la tremenda historia ilegal que se avecinaba teniendo en cuenta los dictámenes no solo de la moral, sino también de las leyes; aunque bueno, tampoco la historia pasó de un abrazo y una ida al cine, pero de que tenía gancho lo tenía.
Venga a cuenta lo anterior porque siempre me vino de a cuentagotas su música ya que nunca fue muy bien publicitado en México, aunque cuando un músico y sus canciones son buenas, a veces eso no es tan necesario (aunque siempre lo es). Inclusive no sé si sus discos eran editados en México, pero yo más de uno me lo compré con mis amigos bucaneros del tianguis. Gracias a eso conocí canciones tan geniales como “No estarás sola” o “Kilómetro cero”.
Mentiría si dijera que alguna vez le dediqué una de sus canciones a una chica, pero me imaginé muchas veces enamorado con sus composiciones. Y curiosamente, la primera vez que lo pude ver en directo antes de la pandemia, fue gracias a una estación de radio muy buena que ya no existe: RMX. Me invitaron a la gira de su tour de “20 años Hoy es siempre” en noviembre de 2018 en el Teatro Metropolitan y casualmente invité a una chica de mi tiempo en la secundaria que me caía genial, era un poco más grande y se me hacía muy linda, como esa de la canción de la “Pequeña y triste de amor”. Y a pesar de ir acompañado de alguien que llevaba más de 20 años de no verme, yo me puse a cantar sin pudor a pulmón pelado canciones como “Nieve”, “Amores Imposibles”, “Si se callase el ruido”, “Ahora que te encuentro”, “Si Peter Pan viniera” y “Todo acaba y todo empieza en ti”. Y, bueno, nos la pasamos muy bien. Seguimos siendo amigos por un tiempo hasta que nos cayó la pandemia. Lo interesante, más allá de esa amistad, es que aquel concierto ya perfilaba un mágico dramatismo teatral en la puesta en escena y el escenario del madrileño.
Ismael Serrano fue uno de esos artistas heroicos que durante la pandemia se pusieron a realizar recitales gratuitos desde sus perfiles en las redes sociales y hasta hizo un proyecto documental sobre el génesis de las canciones con pequeñas entrevistas a diversos cantautores de todo el mundo. Dicho proyecto se llamó “La canción más triste del mundo” y puede verse en su perfil de Facebook.
Y ahora, después de una pandemia atroz que se llevó muchas vidas y muchas esperanzas, él es una de esas esperanzas que vuelven a visitarnos para presentar su más reciente disco “Seremos” con piezas como “Porque fuimos”, “Farenheit 451” o la confesional “No soy” que dice cosas como: “No soy el perdedor que llora ante el espejo con el corazón más puro, sólo soy aquél que te amó como pudo”.
Esta nueva gira “Seremos” que llega el próximo viernes 4 de noviembre al Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México es una consecución del gusto de Serrano por lo teatral, ya que las canciones de su nuevo disco, además de sus clásicos de 25 años de carrera, irán hiladas por una puesta en escena confesional donde el cantautor será entrevistado por una periodista con la cual comparte muchos secretos importantes de su vida.
El costo de los boletos va desde los $850 hasta los $450 pesos a la venta en Ticketmaster y las taquillas del recinto. Aún quedan unos pocos, no se pierdan en este concierto que promete bastante.

