Inversión fija bruta de México se desaceleró en noviembre
Fecha de publicación: 5 febrero, 2021


La inversión fija bruta de México tuvo su segundo mes de recuperación en noviembre del año pasado, aunque a un ritmo menor, destacó el Inegi.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el indicador que mide el gasto en construcción, maquinaria y equipo creció 2.3 por ciento en noviembre respecto al mes previo.
Refirió que en octubre, el crecimiento de este indicador fue de 2.8 por ciento en comparación mensual, luego de una contracción registrada en septiembre.
Lee: Reforma a Banxico sí viola su autonomía: Santiago Nieto
Indicó que la inversión fija bruta, que es uno de los pilares de la economía, mostró cinco resultados positivos entre junio y noviembre
Sin embargo, anotó que en su comparación anual, el indicador disminuyó 11.3 por ciento, con lo que hiló 22 meses en números rojos.
El Inegi destacó que la inversión en construcción cayó 9.9 por ciento respecto a noviembre de 2019, con lo que ligó 21 meses a la baja.
En el acumulado de 11 meses del año, expuso que la inversión fija bruta se contrajo 18.8 por ciento respecto al mismo lapso de 2019.
Esto se da en el marco de las expectativas de los especialistas del Banco de México (Banxico), que esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 3.5 por ciento en 2021.
El repunte en el Producto Interno Bruto (PIB) se dará luego de que la economía se contrajo 8.5 por ciento durante 2020, su mayor caída desde la crisis de 1932.
La pandemia de Covid-19, que obligó a México al cierre de actividades entre marzo y junio, fue la principal razón del desplome económico histórico del país.
Los analistas consideraron que el clima de negocios permanecerá igual en los próximos seis meses.
Con información de El Sol de México