Imanol Caneyada y sus Fantasmas del Oriente - Rock101
Rock101+

Imanol Caneyada y sus Fantasmas del Oriente

Escrito por: David V. Estrada

Fecha de publicación: 20 junio, 2021

Imanol Caneyada y sus Fantasmas del Oriente
Categorías:
Compartir:

La ignorancia de un pueblo sumido en las carencias y el hambre de poder de las nuevas clases dominantes nacidas por el estallido de la Revolución Mexicana, desataron un sinnúmero de episodios criminales que rara vez son tocados por la historia oficial nacional. Uno de ellos fue sin duda la persecución de chinos y su genocidio al norte del país en el primer tercio del siglo XX. Si bien se trata de un caso estudiado académicamente y hasta recientemente tocado en la ceremonia del perdón en Torreón, Coahuila, por el actual presidente mexicano, es cierto que sigue siendo una herida abierta y escondida que los descendientes chinos en territorio mexicano llevan como un lastre de melancolía que sigue calando en sus entrañas.

Por esta razón, el periodista y escritor vasco nacionalizado mexicano con más de 30 años de residencia en el país, Imanol Caneyada, continúa con su leitmotiv literario de redimir y sacar a la luz temas que pareciera que el tiempo y los intereses mezquinos quieren sumir en el olvido y el anonimato. Hace algunos años lo hizo con su novela 49 cruces blancas, en la que retoma el doloroso tema del incendio de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora. En este suceso, gente ligada a la cúpula del gobierno de aquel 2009 fue protegida para no pagar penalmente por las omisiones que generaron el siniestro que cobró la vida de 49 pequeños inocentes.

En su más reciente novela, Fantasmas de Oriente, publicada por Editorial Planeta, Caneyada retoma el tema de la persecución de chinos, pero vista en retrospectiva por uno de los descendientes de las víctimas: Iturbide Ayón, un joven historiador al que su padre siempre le sembró la semilla de la venganza por lo que él y su abuelo vivieron a manos de las brigadas verdes, un grupo de mexicanos que, como los nazis, buscaban la eliminación a toda costa de un grupo étnico.

Desde la formidable portada diseñada por Christian Cañibe podemos ir adelantando que más que una novela histórica, esta historia podría tratarse de una especie de western a lo Quentin Tarantino en la que un misterioso caballero chino se enfrenta a un grupo de temerarios vaqueros, aunque de arranque las primeras páginas nos anuncian la historia de un hombre simple que busca una especie de revolución pacífica plantándose con una consigna impresa en una lona afuera del negocio que, hace 100 años, le perteneció a su tío abuelo y que ahora, pertenece a los descendientes del hombre que con artimañas lo dejó morir encerrado en un sótano, cuando según él lo estaba protegiendo de los guardias verdes.

En los ajustes de la narrativa dentro del libro nos encontramos con dos vertientes: el neowestern por aquello de la venganza y los ajustes de cuentas en una época donde ya no se acostumbran ni los caballos ni los cazarrecompensas, pero también con la novela policiaca, por la forma en que Leonor Soufflé, una joven policía de formación cristiana desterrada de su pueblo por ir en contra de los preceptos de su iglesia, pasa de estar inmersa en la investigación del robo de unos animales de un parque público que la llevan el infame caso de tráfico y explotación de migrantes chinos, hasta llegar a romper las leyes por ir en pos de la justicia aún afuera de la justicia misma. 

Como no puede faltar un western o una historia policiaca sin villanos que den la talla, aquí nos encontramos con una familia caciquil (Los Garzón), que ha hecho su fortuna con base en la fortuna de otros; también tenemos  a un jefe de policía que aparenta rectitud (El Cura), pero que en lo oscuro es de lo más corrupto y asesino; y a un personaje misterioso característico de la novela policiaca, que detrás de su rostro amable, guarda a una bestia amenazante por dentro.

Las virtudes de Caneyada como escritor se fundamentan en la férrea construcción de sus personajes, la celeridad y los cambios de ritmo en su historia que se da sus pausas cada determinado tiempo en la narración para introducir interesantes postales del pasado que sirven al lector para empaparse del contexto de la persecución china en Sonora. 

Por la forma jovial y políticamente incorrecta en que se narra la historia es imposible dejar de recordar narraciones policiacas como aquella del Complot Mongol de Rafael Bernal, quien se ve homenajeado en la novela, o inclusive otras más recientes, como la saga de novelas de Belascoarán Shayne, de otro escritor mexicano de origen español como Caneyada, el mismísimo Paco Ignacio Taibo Segundo.

Así que si buscas una novela amena, humana, vertiginosa y aderezada con una buena dosis de enseñanza histórica, Fantasmas de Oriente de Imanol Caneyada cumple con todos los requisitos.



Descarga la app Rock101+

IOS Android