Grillas y Otros Chismes: 28 de septiembre del 2021 - Rock101
Rock101+

Grillas y Otros Chismes: 28 de septiembre del 2021

Escrito por: Canito Cannabis

Fecha de publicación: 28 septiembre, 2021

Grillas y Otros Chismes: 28 de septiembre del 2021
Categorías:
Compartir:

En esta columna no emitimos opinión alguna solo reproducimos las notas de chismes de la grilla y los acontecimientos importantes de la política internacional y nacional.

Estimados lectores aquí les traemos lo más fresco de los chismes y las grillas del día.

• Marchan a 7 años de la desaparición de 43 normalistas
• Advierten más salida de capital de México en 2022
• Investiga FGR a titular de Conacyt tras denuncia
• Capos mexicanos ‘se unen’ y amparan contra hostigamiento y tortura psicológica

Familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, encabezan una marcha a siete años de los hechos. Previo al inicio de la marcha, en el circuito de la glorieta del Ángel de la Independencia, se realizó una ceremonia religiosa para recordar a las jóvenes víctimas. Estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos, organizaciones civiles, campesinas y sindicales acompañan la movilización que pretende llegar al Zócalo capitalino. Al cumplirse la noche del domingo siete años de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, y de que algunos de los participantes en este brutal hecho han confirmado en declaraciones que todos ellos fueron asesinados y sus restos arrojados en el río San Juan, cerca del basurero de Cocula, las actuales autoridades intentan echar abajo la “verdad histórica” del entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam. Las madres y padres de esos estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, que a lo largo de estos años no han cesado de reclamar el esclarecimiento de los hechos, encabezados por el abogado Vidulfo Rosales, participaron este domingo y lunes en diversos actos en la ciudad de México y en Iguala, después de que en la reunión sostenida en Palacio Nacional y en presencia del titular de FGR, éste tildó a esa dependencia de ser un “elefante reumático”

La normalización de la política monetaria de la Fed acelerará la salida de capital extranjero de México, principalmente de deuda gubernamental, advirtieron analistas. Dijeron que en la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed quedó claro que comenzará a reducir la compra de activos, hoy en 120 mil millones de dólares al mes, conocido como tapering, y que las tasas iniciarán su alza en 2022. Estos ajustes impactarían la tenencia de valores mexicanos por extranjeros, por lo que se anticipa que Banxico siga su política restrictiva para mitigar la normalización de la política monetaria en EU. Y por otra parte la tercera ola de contagios de Covid-19 y el encarecimiento generalizado de mercancías ensombrecieron de nuevo el proceso de reactivación de las ventas del comercio minorista, que en julio retrocedieron 0.4% mensual, de acuerdo con cifras del Inegi. Se trata del segundo descenso mensual consecutivo del indicador y del tercero en los últimos cuatro meses, con lo que la variable nuevamente tomó distancia respecto de su nivel previo a la pandemia. En el acumulado de enero a julio, los ingresos minoristas fueron 9.3% superiores a los del mismo periodo del 2020.

María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, es investigada por la FGR tras haber sido denunciada desde hace más de un año por desacato a un mandato judicial. La indagatoria se inició en octubre de 2020, pero fue hasta el pasado 21 de junio que la FGR solicitó diversos documentos al juez Gabriel Regis López, quien acusó a la funcionaria, a fin de integrarlos al expediente. Derivado del desconocimiento que realizó el Conacyt de la relación jurídica con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, los integrantes de la mesa directiva de éste tramitaron un amparo.

Líderes y operadores de cárteles del narcotráfico que están presos en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, dejaron atrás sus disputas porque se unieron y promovieron un amparo para demandar la protección de la justicia porque aseguran que son hostigados por el personal penitenciario y sometidos a tortura psicológica. Ante esta situación, el agente del Ministerio Público Federal, de la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó a la jueza que dio entrada a la demanda que sobresea el caso. Sin embargo, la juez dejó claro que en su momento “dictara la resolución que en derecho corresponda”. Abigail Ocampo Álvarez, jueza Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales con sede en la ciudad mexiquense de Toluca concedió a los capos y operadores una suspensión de plano para que cesen los presuntos actos denunciados. La demanda fue presentada por Servando Gómez Martínez, La Tuta, ex líder del cártel Los Caballeros Templarios;Mario Cárdenas Guillén, El M1 o El Gordo, ex líder del cártel del Golfo, y por Fernando Sánchez Arellano, El Alineador o El Ingeniero, ex líder del cártel de Tijuana. También fue firmada por Hugo Guerrero Encinas, El 01, lugarteniente de Noel Salgueiro Nevarez, El Flaco Salgueiro, líder fundador del grupo de sicarios conocido como Gente Nueva del cártel de Sinaloa, responsable de las matanzas en Chihuahua y Sonora. Además, de Javier Adrián Salazar Ortiz, quien fue jefe de plaza de Los Zetas en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Por este caso, el titular de la Delegación en el Estado de México del Instituto Federal de la Defensoría Pública designó a un defensor “para que represente, oriente y/o asesore a los quejosos Hugo Guerrero Encinas, Servando Gómez Martínez, Mario Cárdenas Guillén, Javier Adrián Salazar Ortiz y Fernando Sánchez Arellano, en el presente juicio”, detalla un acuerdo judicial. El defensor ya aceptó y protestó el cargo detalla otro acuerdo dado a conocer por la juzgadora, por lo que en próximos días se definirá si se continúa con el estudio de este caso.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android