Grillas y Otros Chismes: 26 de octubre del 2021 - Rock101
Rock101+

Grillas y Otros Chismes: 26 de octubre del 2021

Escrito por: Canito Cannabis

Fecha de publicación: 26 octubre, 2021

Grillas y Otros Chismes: 26 de octubre del 2021
Categorías:
Compartir:

En esta columna no emitimos opinión alguna solo reproducimos las notas de chismes de la grilla y los acontecimientos importantes de la política internacional y nacional.

• “A mis nietos, nos los vacuno”, responde Jorge Alcocer sobre vacuna Covid-19 para menores.
• Cómo se tejió el Pacto AMLO-Peña.
• Senado aprueba en lo general Miscelánea Fiscal 2022; inicia discusión en lo particular.
• Panel de la FDA recomienda vacuna anticovid de Pfizer para niños de 5 a 11 años en EU.

El secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, reiteró que no está comprobado que la vacuna contra Covid-19 para menores de edad sea eficaz, y advirtió que por el contrario, hacerlo puede entorpecer el aprendizaje inmunológico de los niños. Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, aclaró que está tan seguro de ello, que él, en este momento, no vacunaría a sus nietos. “Aquí mismo se solicita la vacunación, se amparan para vacunar a los niños y esto no está probado todavía, lo que sí está probado científicamente es que los niños tienen un sistema inmunológico de maravilla comparado con las fases posteriores en el desarrollo de su vida, y ¿cómo vamos a entorpecer ese aprendizaje de su sistema inmunológico que lo defenderá toda su vida con la llegada de una estructura totalmente inorgánica como es una vacuna? Yo respondo, a mis nietos nos los vacuno”, aseveró. El funcionario federal dijo que si un menor tiene una comorbilidad, es viable vacunarlos porque sus sistema inmunológico no es tan fuerte, y recordó que el gobierno ya inició con la vacunación de las poblaciones más jóvenes con alguna comorbilidad. “Pero mientras no tengamos una respuesta no podemos actuar ni con acciones oportunistas ni con ansiedad”, detalló. Alcocer Varela aclaró que también hay dudas sobre la aplicación de una tercera dosis de vacunas como refuerzo a quienes ya están imunizados. “Tampoco se tiene todavía un valor sustentable, posiblemente en el primer semestre del próximo año este panorama cambie, repito, todavía hay mucho que aprender y hay que tener la calma, y no hay que cuestionar la estrategia de vacunación porque está comprobado que tal y como se hizo permitió disminuir la mortalidad en forma tan clara que no se discute”, concluyó.

Interesante la columna de Carlos Loret de hoy martes en el Universal, a continuación la reproduzco para los interesados: Después de no tener contacto alguno por cinco años, el entonces presidente Enrique Peña Nieto quiso mandar un mensaje al líder opositor Andrés Manuel López Obrador. Varias personas se lo habían recomendado: vienen las elecciones en el Estado de México, es tu estado, tienes que hablar con Andrés Manuel, está muy fuerte Morena y él está creciendo mucho para la sucesión de 2018. Peña Nieto estaba vapuleado, arrinconado. Era su quinto año de gobierno y desde el doble golpe Ayotzinapa/Casa Blanca no había podido articular narrativa ni gobierno, discurso ni administración. Su poder estaba casi extinto y a él no se le veía con capacidad de darle la vuelta a la situación: llevaba tres años noqueado políticamente, acumulando escándalos de corrupción, con dos oposiciones enardecidas (el PAN de Anaya y Morena de AMLO) y con su equipo dividido por la sucesión. Sus consejeros recomendaron a Peña tender puentes con López Obrador. Incluso algunos se ofrecieron como intermediarios. Escogió a dos: un político, amiguísimo de él, uno de sus principales operadores en el sexenio; y un empresario poderoso e influyente, también de su estrecho círculo de querencias. Ambos tenían relación e interlocución con AMLO. El presidente Peña mandó a su opositor López Obrador un mensaje por esas dos vías: vamos a reunirnos. La respuesta del tabasqueño fue clara: no… por ahora. Le mandó decir de regreso que le demostrara respeto en la elección del Edomex, que le ganara a la buena o aceptara su derrota a la buena, y que en función de eso, podría darse otro contacto. Faltaban pocas semanas para la elección en el Estado de México entre Delfina Gómez y Alfredo del Mazo. El resultado de esa elección favoreció al priista Del Mazo, pero López Obrador no incendió el Estado, no bloqueó el Paseo Tollocan, no hizo más allá de lanzar dos o tres declaraciones sin mayor peso. Es decir, AMLO terminó evaluando que Peña Nieto se portó bien y que se la ganó a la buena. Todo esto, relatado por fuentes de primer nivel. Así que después de la contienda mexiquense, ya de cara a la campaña por la Presidencia, continuaron los contactos. Se había logrado establecer una línea de comunicación entre el presidente en funciones y el que sería su sucesor.

Con 67 votos a favor y 43 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron sin cambios, en lo general, la Miscelánea Fiscal 2022, que forma parte del Paquete Económico aprobado por la Cámara de Diputados. Con letreros en mano, la panista Xóchitl Gálvez protesto: “#Morena Tasa cero a alimento para mascotas. Falso”, mientras que en el ala de la mayoría se colocaron en los escaños distintas cartulinas con leyendas: “#Morena apoya Tasa cero alimentos para mascotas (…) #Morena apoya a todos los empresarios y emprendedores de México(…) #Tasa Cero productos de higiene menstrual”. El perredista Juan Manuel Fócil cuestionó que el gobierno federal diga que hoy se apoya a las mujeres cuando se les quitaron programas como Prospera o el de guarderías, “y ahora la gran propuesta de Morena es quitarle el IVA a las toallas femeninas, o sea, que las mujeres se ahorren 30 pesos al mes (…) ¡qué fantástico!”. De inmediato se escuchar gritos desde el área de Morena, encabezados por Martha Lucía Micher.En tribuna, el senador del PAN, Víctor Fuentes criticó que la mayoría de Morena y sus aliados no hayan debatido el tema, que transgredan la división de poderes y conviertan al Senado en una Oficialía de Partes. La respuesta no tardo. La morenista Ana Lilia Rivera dijo que defiende el Paquete Fiscal enviado por el Ejecutivo porque se trata de que todos los ciudadanos paguen lo que le corresponde y limitar el pago de la luz, gas y agua.

El panel de asesores de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó, con 17 votos a favor y sólo una abstención, recomendar el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el covid-19 a menores de entre 5 y 11 años. Te recomendamos: Vacunas anticovid para niños de 5 a 11 años estarían disponibles en noviembre: Fauci Los miembros del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA estuvieron de acuerdo en que los beneficios de vacunar a los niños más pequeños parecían superar los riesgos, pero algunos miembros parecían preocupados por votar para vacunar a una gran población de niños más pequeños, según los estudios, de unos pocos miles. La recomendación del comité es de carácter consultivo, pero es inusual que la FDA no la siga. Si esta agencia finalmente autoriza el uso de la vacuna para esta franja etaria, unos 28 millones de niños serían elegibles para recibir las dosis en Estados Unidos. Si la FDA autoriza las dosis para niños, todavía hay otro paso: la próxima semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) tendrán que decidir si recomiendan las vacunas y qué niños deben recibirlas. Si bien los niños tienen un riesgo menor de covid-19 severo que las personas mayores, los niños de 5 a 11 años todavía se han enfrentado a enfermedades sustanciales, incluidas más de 8 mil 300 hospitalizaciones reportadas, aproximadamente un tercio que requirió cuidados intensivos y casi 100 muertes. La dosis para niños pequeños es solo un tercio de la inyección de Pfizer ya recomendada para todos los mayores de 12 años. Moderna también está estudiando su vacuna para niños pequeños.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android