Grillas y Otros Chismes: 19 de diciembre del 2021 - Rock101
Rock101+

Grillas y Otros Chismes: 19 de diciembre del 2021

Escrito por: Canito Cannabis

Fecha de publicación: 19 diciembre, 2021

Grillas y Otros Chismes: 19 de diciembre del 2021
Categorías:
Compartir:

En esta columna no emitimos opinión alguna solo reproducimos las notas de chismes de la grilla y los acontecimientos importantes de la política internacional y nacional.

• Destapan departamentos millonarios de Gertz Manero en NY; uno frente a Central Park.
• En Morena unen críticas contra INE.
• Pfizer prevé que pandemia de covid podría extenderse hasta 2024.
• Generales retirados advierten sobre posible “insurrección o guerra civil” en EU en 2024

Una investigación realizada por la cadena televisiva estadounidense en español, Univision, a las propiedades del fiscal mexicano, Alejandro Gertz Manero, destapó dos propiedades en Estados Unidos, las cuales se sumarían a las reveladas recientemente por publicaciones mexicanas. Una de estas propiedades se encuentra en Nueva York, en un edificio art deco de la Quinta Avenida con vista al Central Park; se trata de un apartamento adquirido en 2012 por 2.4 millones de dólares. De acuerdo a la investigación de Univision, el apartamento se ubica cerca de la Quinta Avenida, en 1 East, 66th Street, frente a Central Park. De igual manera, en Santa Mónica, California, el funcionario adquirió otra propiedad por 1.1 millones de dólares en 2007, cuando aún se desempeñaba como Presidente de la Federación Mexicana de Instituciones de Educación Superior, A.C. (FIMPES). En entrevista para Univisión, Alejandro Gertz Manero informó que la propiedad en Nueva York fue declarada al fisco mexicano y a la Secretaría de la Función Pública; también afirmó que la propiedad de California “está perfectamente registrada”; no obstante, no aclaró si fue declarada o no a las autoridades tributarias mexicanas. Dichas propiedades, así como algunas más, podrían ser investigadas en México, luego de que medios mexicanos publicaron sobre el presunto enriquecimiento injustificado de Gertz Manero y de Santiago Nieto, quien recientemente presentó su renuncia para dejar de ser el director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Tras las publicaciones de los medios, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó realizar una de estas investigaciones, pues dijo considerar honestos a ambos funcionarios. “Que se haga la investigación sobre lo de Santiago Nieto y lo del fiscal, porque parece que el Reforma la trae contra Santiago y El Universal contra el fiscal”, dijo López Obrador. En su más reciente reporte ante la Fiscalía de la República, Alejandro Gertz Manero se negó a hacer públicos sus datos patrimoniales y los posibles conflictos de interés, aunque aseguró haber declarado su patrimonio a las autoridades tributarias y a la Secretaría de la Función Pública. Ante esto, el fiscal declaró para el medio Univision que prefiere mantener bajo reserva los detalles de su patrimonio para evitar “posibles extorsiones’’. Respecto al apartamento de Nueva York, que se encuentra a nombre de Alejandro Gertz Manero, aparentemente fue adquirido de contado, por lo que al ser cuestionado por este hecho, Gertz no respondió en qué forma hizo el pago. Mario Maldonado, columnista de El Universal, agregó al patrimonio desconocido del funcionario una casa en París. En octubre la revista Proceso había revelado que Gertz es además dueño de una casa en el exclusivo barrio Las Lomas de la capital mexicana.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, criticaron a los seis consejeros que votaron a favor de que el Instituto Nacional Electoral (INE) pause algunas fases de la organización del ejercicio para la revocación de mandato. Por separado, los tres vistos como presidenciables de Morena para 2024 coincidieron en afirmar que el instituto no puede argumentar falta de presupuesto para llevar a cabo ese ejercicio ni puede estar por encima de los derechos políticos de los ciudadanos. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló en entrevista que seis consejeros electorales no van a vulnerar la democracia del país, por lo que la revocación de mandato va, ya que es voluntad del pueblo. “Quiero aprovechar para decir que no solamente hoy se pone en alto la democracia electoral, sino la democracia participativa, y que, por ello, no pueden ser seis consejeros electorales los que quieran vulnerar la democracia de nuestro país. “La revocación de mandato va, es la voluntad del pueblo de México y de los millones de firmas que se entregaron al Instituto Nacional Electoral”, dijo. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó en redes sociales que el discurso del INE para defender la democracia “se desmorona” y que posponer dicho ejercicio “busca evitar que en esa consulta se confirme la alta aprobación del presidente López Obrador”. “Posponer la revocación de mandato busca evitar que en esa consulta se confirme la alta aprobación del presidente López Obrador. Prevalece un cálculo político. El discurso desde el INE de defender la democracia se desmorona. Ojalá recapaciten. A nadie conviene”, escribió el secretario en Twitter. A su vez, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, consideró un exceso la decisión del Instituto Nacional Electoral y una extralimitación de sus facultades. En entrevista, el líder de bancada subrayó que no existe ningún ordenamiento que le permita posponer un ejercicio que establece la Constitución. “Pero ese exceso, esa extralimitación de sus facultades y funciones, se puede combatir jurisdiccionalmente”, explicó. Por otra parte, legisladores de oposición consideraron que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se extralimitó en sus funciones al no consultar al resto de las bancadas para anunciar que presentará un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el INE, por haber decidido pausar algunas fases de la organización para la revocación de mandato.

Pfizer prevé que la pandemia de coronavirus podría extenderse hasta 2024, esto debido a que se convertirá en una enfermedad endémica, por lo que pasará de una emergencia global a una presencia constante que causará brotes regionales en todo el mundo, al igual que la gripe. “Creemos que el covid hará la transición a un estado endémico, potencialmente para el 2024”, dijo Nanette Cocero, presidenta global de Pfizer Vaccines, durante una llamada a inversionistas el viernes, según consigna CNBC. Esto se lograría cuando la ciudadanía tenga suficiente inmunidad gracias a las vacunas o infecciones previas para mantener las transmisiones, hospitalizaciones y muertes bajo control incluso mientras el virus circula. Al respecto, el director científico de Pfizer, Mikael Dolsten, destacó que el cuándo y cómo ocurra esto “dependerá de la evolución de la enfermedad, la eficacia con la que la sociedad implemente las vacunas y los tratamientos, y la distribución equitativa en lugares donde las tasas de vacunación sean bajas”.Asimismo, advirtió que “la aparición de nuevas variantes también podría afectar la forma en que continúa desarrollándose la pandemia”. Por otra parte, Pfizer informó que una versión de dosis más baja de su vacuna contra covid-19 para niños de 2 a 4 años generó una respuesta más débil de la esperada, lo que podría retrasar su autorización. Tras dos años de pandemia de coronavirus, Estados Unidos se enfrenta a otro invierno sombrío, en el que la variante ómicron, al rojo vivo, amenaza con exacerbar aún más un ya peligroso aumento de casos. Las hospitalizaciones por covid-19 se han disparado un 45% en el último mes, y los casos han aumentado un 40% hasta alcanzar un promedio de siete días de 123 mil nuevas infecciones al día, según un recuento de Reuters. La variante ómicron parece ser mucho más transmisible que las anteriores del virus y más capaz de evadir las defensas inmunes, según los primeros estudios. Los funcionarios de salud pública dicen que es probable que se convierta en la variante dominante en el país, tras la rápida propagación en lugares como Sudáfrica y el Reino Unido, y podría poner a prueba a los hospitales que aún luchan por contener el aumento de la variante delta del verano boreal. Los datos preliminares obtenidos en Sudáfrica sugieren que ómicron provoca una enfermedad más leve que la variante Delta, que es la que sigue provocando gran parte de la ola actual. Pero un estudio británico publicado el viernes no encontró diferencias en la gravedad entre las dos.

Generales retirados del ejército estadounidense alertaron en un artículo en The Washington Post sobre una insurrección o incluso una guerra civil si algunos militares no aceptaban los resultados de las elecciones presidenciales de 2024. El exgeneral mayor Paul Eaton, exgeneral mayor Antonio Taguba y exgeneral brigadier Steven Anderson dieron la alarma. En el texto destacaron el “número inquietante” de veteranos y miembros en servicio activo del ejército que participaron en el asalto al Capitolio, el 6 de enero pasado, por partidarios de Trump: más de 1 de cada 10 de los acusados tenía un historial de servicio. Dijeron que una posible situación sería que tras las elecciones de 2024, algunos miembros del servicio podrían jurar lealtad a un “perdedor de tipo Trump” que se niega a admitir la derrota y trate de liderar un gobierno en la sombra: “Bajo tal escenario, no es descabellado decir que un colapso militar podría conducir a una guerra civil”, alertaron. Los generales retirados escribieron que temen que si 2024 es una elección disputada, que divida las lealtades, existe la “posibilidad de una ruptura total de la cadena de mando a lo largo de líneas partidistas”. Exhortaron a que se haga todo lo posible para evitar otra insurrección, incluido hacer que los líderes que inspiraron al último rindan cuentas. Dijeron que también había trabajo por hacer por parte de los militares, como realizar trabajos de inteligencia para identificar y eliminar a los amotinados potenciales. También deberían trabajar para identificar cómo se difunde la información errónea en las filas. Los generales retirados también sugirieron que el Departamento de Defensa trabaje con “juego de guerra” de posibles escenarios postelectorales para identificar los puntos débiles y poner en marcha “salvaguardias”.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android