Grillas y Otros Chismes: 18 de octubre 2021
Fecha de publicación: 18 octubre, 2021


En esta columna no emitimos opinión alguna solo reproducimos las notas de chismes de la grilla y los acontecimientos importantes de la política internacional y nacional.
• Va Fiscalía por Peña Nieto, Anaya y Videgaray.
• Aprueban en Comisión de Hacienda, en lo general y particular, Miscelánea Fiscal 2022.
• “Falso que los empresarios no paguen”, responde Coparmex a Bartlett.
• Juez convoca a audiencia a Rosario Robles para revisar petición de enfrentar proceso en libertad
La FGR elevó la apuesta en el caso Odebrecht y ahora busca imputarle el delito de delincuencia organizada al ex presidente Enrique Peña Nieto, así como a 16 actores políticos, incluidos Luis Videgaray y Ricardo Anaya entre otros denunciados por Emilio Lozoya, ex director de Pemex. Hasta ahora el MPF solo había acusado a los involucrados por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho como ocurrió con el propio Anaya, Carlos Treviño y Jorge Luis Lavalle. A más de un año de indagatoria, ahora la FGR recurre a uno de los delitos más graves que implica cárcel forzosa
y una pena que alcanza hasta 60 años de prisión. La FGR elevó la apuesta en el caso Odebrecht declarando delincuencia organizada en contra de Enrique Peña Nieto, expresidente de México; Luis Videgaray, extitular de Hacienda; Ricardo Anaya, excandidato por la presidencia por parte del PAN; entre otros. En radiopasillo se dice que abundan los pronunciamientos de AMLO que dejan claro que no quiere el ejercicio de la acción penal contra Enrique Peña Nieto y sus secuaces -por esa renuencia exigió la consulta, pese a que se tienen los instrumentos y las pruebas para ejercerla- y que sí la quiere contra los exdiputados y exsenadores a quienes según Emilio Lozoya se les dio dinero para aprobar la reforma energética.
Con 24 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen de la Miscelánea Fiscal 2022. Después de un debate de casi tres horas, las bancadas de oposición, que integran PAN, PRI, PRD y MC se mantuvieron unidos y votaron en contra el primer dictamen del Paquete de Ingresos correspondiente a la Miscelánea Fiscal para el 2022; sin embargo, los votos a favor de Morena, Verde y PT, lograron avalar el dictamen que ya fue remitido al Pleno de San Lázaro. En este dictamen, que ha sido polémico, se crea el nuevo Régimen Simplificado de Confianza en el que tributarán todos los pequeños contribuyentes a partir de enero del 2022. Para ello, quedará derogado el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) vigente, que surgió con la Reforma Hacendaria de 2014 en sustitución del esquema conocido como Repecos. El nuevo régimen simplificado es para las personas físicas con actividad empresarial, emprendedores y pequeños negocios como estéticas, talleres mecánicos, peluquerías, papelerías, taquerías, entre otros cuyos ingresos no rebasen los 3.5 millones de pesos anuales. Pagarán una tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de entre 1% y 2.5%, dependiendo de sus ingresos sin derecho a deducciones de gastos. Para los que rebasen el monto de ingresos anuales de 3.5 millones de pesos al año, tributarán en este régimen de confianza, pero pagando la misma tasa del ISR actual de hasta 30%, con otros beneficios. A partir de enero de 2022, será obligatorio que los jóvenes de 18 años de edad se inscriban al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estarán en el régimen de sujetos no obligados mientras permanezcan fuera del mercado laboral por los que perciban algún ingreso; es decir que no presentarán declaración anual ni pagarán impuestos.
Tambien esta semana es crucial para Ley de Ingresos. Tambien con el voto a favor de Morena, Verde y PT, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló el dictamen de la Ley de Ingresos Federal para el 2022. Este dictamen recibió 24 votos a favor, y 17 en contra del PAN, PRI, PRD y MC y fue turnado al pleno de San Lázaro para su debate, y en su caso aprobación. De acuerdo con el dictamen, la Secretaría de Hacienda estima un crecimiento económico del país de 4.1% para el ejercicio fiscal 2022; un tipo de cambio de pesos por dólar en 20.3; y una plataforma de producción de petróleo crudo en mil 826 miles de barriles diarios, con una estimación del precio acumulado del barril del petróleo crudo de exportación de 55.1 dólares.
Para el líder de la Coparmex, los empresarios quieren un país con energía limpia y barata para todo. El sindicato patronal rechazó que “no paguen y no inviertan” como lo dijo el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, por ello la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que no pueden seguir las descalificaciones y señalamientos sin fundamento contra ellos. En respuesta a las declaraciones hechas por Bartlett el viernes pasado sobre las declaraciones que dio: “el sector privado viene, se apoderan de las redes, no invierten nada y se suben con estas ventajas en contra de la CFE”. Al hacer alusión a la descalificaciones de Bartlett aseguró que “los empresarios de México hemos actuado en el marco de la ley, hemos invertido y confiado en nuestra Nación para contribuir a la generación de energías limpias, que para los usuarios finales sean más baratas y menos contaminantes, pues hasta hoy, nuestro marco regulatorio lo permite”.Por lo que el presidente de la Confederación, José Medina Mora aseguró: “Rechazamos categóricamente cualquier tipo de descalificación y señalamiento sin fundamento en contra de las empresas e inversionistas. Estas imputaciones irresponsables en contra de un sector no abonan al crecimiento de nuestro país”. Agregó que en caso de que existan abusos y errores no se tienen que señalar sino corregir con base en la ley. Para el líder de la Coparmex, los empresarios quieren un país con energía limpia y barata para todos, para lo cual debe haber una colaboración respetuosa, dejar de lado conflictos y asumir la responsabilidad. Es por ello que expuso “esperamos que nuestros legisladores analicen profundamente la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo Federal y tomen en cuenta todas y cada una de las implicaciones negativas -jurídicas y de inversión- que tendría”.
Un juez federal convocó para el próximo miércoles a la ex titular de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, para que participe en la audiencia donde se analizará su petición de cambio de medida cautelar, ya que busca enfrentar su proceso en libertad. La audiencia fue programada a las 17:00 horas, y el juez dio la orden de notificar a las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México para que se traslade a la ex funcionaria del penal femenil de Santa Martha Acatitla, en la alcaldía de Iztapalapa, al reclusorio Sur, en Xochimilco. Ganther Alejandro Villar Ceballos, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Sur, fue notificado el viernes 15 de octubre que debe llevar a cabo la audiencia esta semana. La diligencia se realizará en acato a la sentencia del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, el cual confirmó el amparo otorgado a la ex secretaria, mismo que obliga al juez resolver la posibilidad de modificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada que Rosario Robles tiene desde hace dos años y que la mantiene en el penal femenil de Santa Martha Acatitla. El 30 de abril de 2020, Villar Ceballos rechazó modificar la medida cautelar solicitada, por la falta de arraigo de la ex funcionaria en la Ciudad de México y porque no existe certidumbre de dónde vive, entre otros aspectos, y porque es posible que evada la justicia. Ante esta situación, Robles Berlanga promovió un amparo y obtuvo la protección de la justicia. El juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal, Augusto Octavio Mejía Ojeda, ordenó al juez de control que analizara otra vez la modificación de la medida cautelar de prisión preventiva. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpusieron un recurso de revisión contra el fallo, pero la sentencia fue ratificada por el citado Tribunal Colegiado. El juez de amparo determinó que la licencia que presentó la FGR para justificar la existencia de diversos domicilios es falsa; que no existen recursos económicos ni de la inculpada ni de sus familiares para que pueda evadir la acción de la justicia, y que está comprobado el arraigo de Rosario Robles en la Ciudad de México. Los argumentos del juzgador fueron ratificados por unanimidad por los tres magistrados del Noveno Tribunal Colegiado. La ex titular de la también Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) está en el penal desde el 13 de agosto de 2019, por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido del servicio público por ser supuestamente omisa de un desvío de más de 5 mil millones de pesos. El delito que se le imputa no amerita prisión preventiva oficiosa, pero la FGR argumentó que existe riesgo fundado de fuga. La FGR aún tiene pendiente por cumplimentar una orden de aprehensión contra ella, por presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita; el primero de estos ilícitos amerita prisión preventiva oficiosa.