Grillas y Otros Chismes: 10 de noviembre del 2021
Fecha de publicación: 10 noviembre, 2021


En esta columna no emitimos opinión alguna solo reproducimos las notas de chismes de la grilla y los acontecimientos importantes de la política internacional y nacional.
• Gobierno de Aureoles sí pagó por red de espionaje a empresa de Álvarez Puga, detectan en Michoacán
• Sin fin, desabasto de medicinas para niños con cáncer.
• En mochilas llevaba documentos y la Reforma Eléctrica, dice Mario Delgado tras reunión con AMLO.
• Human Rights Watch: AMLO debería seguir su propio consejo y no maltratar a los migrantes
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que su administración detectó un contrato firmado en 2017 por 19.5 millones de dólares a una empresa propiedad del empresario Victor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora de televisión, Inés Gómez Mont, por la renta de un equipo de espionaje. “Este es un contrato muy grande. Sí, efectivamente todo indica que es de espionaje porque establece que se instalarán 12 terminales y pantallas como para estar monitoreando, por lo que aquí se indica, las direcciones de IP o sea Facebook, WhatsApp… Tenemos bien ubicado el contrato”. Durante su conferencia semanal, el mandatario señaló que no se tiene información de a quién podría estar espiando la pasada administración.
“Ni creo que nos la vayan a proporcionar. Estamos investigando el tema del contrato. Entendemos que una parte del contrato se pagó y otra parte del contrato no se pagó y se retiraron los equipos. “Es un contrato donde no está determinado, eso es muy importante decirlo, cómo establecieron ese monto de 19 millones y medio de dólares, en base a qué, qué entregables o reportes tenían que entregar en base al monto establecido”, detalló. Mencionó que la administración de Silvano Aureoles utilizaba un modelo basado en arrendamientos: “rentaban las patrullas, rentaban el C5, rentaban los cuarteles de la policía, rentaban software de este tipo, todo era renta… y al final de cuentas esas rentas eran cuatro o cinco o seis veces más caras que el producto arrendado o el servicio arrendado. Eso es lo que estamos precisamente investigando”. Este lunes, Salvador García Soto, columnista de El universal, informó que el Gobierno de Michoacán contrató en 2017, con Silvano Aureoles, a una empresa de tecnología e informática propiedad de Álvarez Puga a la que se le pagaron en cinco años 132 millones de dólares para instalar y operar un sistema de espionaje, a través del monitoreo y seguimiento a direcciones IP y teléfonos celulares que operó en la pasada administración. “Integra Software es la empresa a través de la cual el gobierno de Silvano Aureoles pagó a Álvarez Puga un contrato que el gobierno estatal aceptó firmar en dólares estadounidenses que se pagaban cada mes con el tipo de cambio imperante. Cada mes, desde marzo de 2017 a abril de 2021, esa empresa recibió 2.5 mdd de pago mensual”, escribió García Soto. El periodista señaló que de acuerdo con fuentes que conocieron de la instalación y operación de dicho sistema, se trataba en realidad de un centro desde donde se practicaba espionaje y seguimiento a teléfonos celulares y equipos de cómputo no sólo de Michoacán sino de todo el país, y en donde se espiaba a personajes políticos, empresarios, periodistas y otras personas públicas.
Sin importar que los altos mandos de la Secretaría de Salud ya estén instalados en Guerrero, esta semana que inicia, la asociación de padres de niños con cáncer tomará de nuevo las calles de la capital para exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que acabe con el desabasto de medicamentos para sus hijos. Aseguran que a pesar de las promesas y las reuniones con Insabi, la falta de los fármacos oncológicos es constante en diversos hospitales de Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Puebla y Estado de México, por lo que aseguran que ya están cansados de confiar en las autoridades. afirman que que saldrán a las calles y lo más probable es que de nueva cuenta cierren los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, llamó a los senadores de ese partido a concentrarse y movilizarse para llamar a la participación ciudadana en la revocación de mandato, a realizarse el próximo 27 de marzo, y en la defensa de la Reforma Eléctrica.En entrevista al término de una reunión privada con la bancada de Morena en el Senado, expuso que explicó que ahora lo importante entre los morenistas “es concentrarse en la organización del partido y tener una gran capacidad de movilización para el proceso de revocación de mandato”. Dijo que exhortó a los legisladores la importancia de concentrarse en la organización del partido para lograr una gran capacidad de movilización y enfrentar coyunturas como la Reforma Eléctrica y el proceso de revocación de mandato. Mario Delgado informó a los senadores de Morena cómo va el proceso para la convocatoria de la revocación de mandato “para que nos ayuden a difundir que la gente tiene derecho a participar”. Agregó que les señaló que ya se emitió la convocatoria para el proceso interno de selección de candidatos a gobernadores que se llevará a cabo el próximo año. “Aquí hay muchas senadoras y senadores interesados en participar en este proceso; justamente les aclaramos algunas dudas de cómo se va a desarrollar este proceso”, apuntó. El líder de Morena también aclaró que llevaba documentos en las mochilas que sacó de Palacio Nacional en días pasados, tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Llevábamos muchos documentos de trabajo, de afiliación, también de las encuestas que han sido públicas, tuvimos una reunión de trabajo; también llevaba yo la Reforma Eléctrica”, declaró.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió en un video en las redes sociales a hablar con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la regularización de 11 millones de migrantes (..) “y que no se maltrate a migrantes ni a ningún migrante del mundo”, ante lo que José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), respondió que “debería seguir su propio consejo”. Vivanco tuiteó que “está muy bien que AMLO le pida a Joe Biden ‘que no se maltrate’ a los mexicanos en EE. UU. Pero debería seguir su propio consejo. “En México, el INM y la GN golpean y extorsionan a migrantes con impunidad. La semana pasada, la GN mató a dos migrantes por no parar en un retén”, tuiteó el director para las Américas de HRW. El mensaje se dio en respuesta al video de López Obrador, “desde la presidencia de Seguridad de Naciones Unidas”, en el que el Mandatario mexicano indicó que el “compromiso de regularizar la situación de los mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos (…) No es un asunto sólo de él (de Biden), se requiere la aprobación del Congreso (…) Vamos a ayudar para que el Congreso respalde a Biden”. Se prevé que el presidente Biden, el mandatario López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reúnan próximamente en Washington para celebrar la Cumbre de Líderes de América del Norte, informó a EFE una fuente oficial mexicana.