Grillas y Otros Chismes: 03 de noviembre del 2021
Fecha de publicación: 3 noviembre, 2021


En esta columna no emitimos opinión alguna solo reproducimos las notas de chismes de la grilla y los acontecimientos importantes de la política internacional y nacional.
• Panistas critican a Marko Cortés por anticipar derrotas electorales
• Firma México pacto para frenar deforestación.
• Arranca Morena en Michoacán con 263 muertos
• Da EU luz verde para vacunar a niños contra Covid-19
El ex gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, el senador Gustavo Madero, y el ex aspirante a la jefatura nacional del PAN, Gerardo Priego, criticaron al dirigente de este partido, Marko Cortés, quien ratificó en un audio, que Acción Nacional sólo tiene ventaja electoral en una de las seis gubernaturas que se disputarán el próximo año.
Domínguez señaló que la “derrota anticipada es, en política, entreguismo, y que el PAN debe sacudirse la mediocridad… Es el momento de una diálisis, para darle talento, valentía y empatía: nueva vida”, agregó en su cuenta de Twitter. Destacó que “las oposiciones son poderosas en el país. Hay más personas son nosotros que contra nosotros”. Por su lado, Gustavo Madero, quien abandonó la bancada del blanquiazul en el Senado, pero ha dicho que no saldrá del PAN, calificó como desafortunada y anticlimática la declaración de Cortés Mendoza sobre las próximas elecciones.
También en redes sociales, resaltó que el dirigente del panismo se niega a corregir y ceder el control del partido y abrirlo a la ciudadanía con elecciones primarias abiertas. “Si no hacemos algo distinto, el 2024 también estaremos perdidos”. Gerardo Priego expuso a su vez, que “los aliados nunca hubieran ganado la guerra si pensaran de antemano que estaba perdida, la selección mexicana de fútbol nunca hubiera ganado el oro olímpico de haber pensado así. El PAN nunca hubiera ganado el 2000 con esa mentalidad. No hay ningún estado perdido, ninguno”. Añadió que “entregar el destino de millones de personas por anticipado es de complicidad brutal ante la irracionalidad criminal del sátrapa en Palacio. Con la convicción, creatividad, entrega, estrategia y pasión suficiente, cualquier estado se puede ganar”. Desde que fue ratificado como dirigente nacional del PAN, el pasado 2 de octubre, Marko Cortés dijo que las elecciones del próximo año constituyen un reto enorme y complejo, pues de los 6 procesos comiciales, sólo en Aguascalientes están arriba en las encuestas.
“No se nos viene un 2022 fácil, hay que tener los pies en la tierra”, señaló en esa ocasión, al convocar al panismo de los estados donde no habrá elecciones el próximo año, a apoyar en donde sí habrá. “Nadie puede reclamar mañana si no estuvieron dispuestos a asumir hoy una responsabilidad, para salir ganadores en esta elección”, puntualizó el dirigente del blanquiazul.
México se unió formalmente, en una segunda ronda de firmas, a la declaratoria sobre bosques y el uso de la tierra en el contexto de la COP26, organizada por Naciones Unidas, sobre el Cambio Climático que se realiza en la ciudad escocesa de Glasgow. La declaratoria ha sido firmada por 124 países y es considerada un compromiso de los líderes mundiales para trabajar de manera colectiva para revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para 2030. En un principio México no se había adherido. La declaración continúa abierta para que otros países la suscriban durante toda la duración de la COP26. Sobre este tema se dice que Gabriel Quadri andaba en un pasón y dio otra versión: “De escándalo, México se alinea con Cuba y Venezuela para no firmar el compromiso de la ONU para detener la deforestación en el mundo en 2030. Más de 100 países lo firman en la COP26 de Glasgow. Esa es nuestra oprobiosa política exterior… En resumen “Cien países se han comprometido a detener la deforestación global para 2030, pero no aclaran que en la cumbre climática de Nueva York de 2014 ofrecieron también reducir la deforestación a la mitad para 2020 y acabarla en 2030, pese a lo cual ha seguido aumentando. El presidente Joe Biden anunció que su país reduciría de 50 a 52 por ciento las emisiones de carbono para 2030. “Le demostraremos al mundo que Estados Unidos no solo está de regreso en la mesa, sino que esperamos guiar al mundo con el poder de nuestro ejemplo”. En el proceso, afirmó, se crearán “millones de empleos de buena paga”. Pero si recortar de manera drástica las emisiones de carbono no solo no tuviera costos económicos, sino que pudiera crear millones de empleos, hace ya mucho tiempo que se habría hecho.
Arranca Morena en Michoacán con 263 muertos En su primer mes de Gobierno, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla enfrenta una ola de violencia que ha sumado por lo menos 263 asesinatos en Michoacán, de acuerdo con el recuento de homicidios dolosos diario del Gobierno federal. Los asesinatos han sido registrados en al menos 34 de sus 113 municipios desde el pasado 1 de octubre, fecha en la que Ramírez Bedolla rindió protesta en la gubernatura, en sustitución del perredista Silvano Aureoles. Tan solo este lunes once personas fueron asesinadas en el municipio de Tangamandapio, Michoacán, seis de ellos ya identificados por las autoridades corresponden a adolescentes. Los cuerpos de las víctimas presentaban heridas producidas por disparo de arma de fuego, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). De acuerdo con la dependencia, se trata de cinco adolescentes de 17 años de edad y uno de 15. Todas la víctimas con domicilio en Tarecuato, Michoacán.
Según los ensayos clínicos realizados por Pfizer en miles de niños, se ha demostrado que la vacuna tiene una eficacia del 90.7% en la prevención de formas sintomáticas de Covid-19 en este grupo de edad. Unos 28 millones de niños de entre 5 y 11 años ya pueden recibir la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech en Estados Unidos, un nuevo paso en la campaña de vacunación que muchos padres esperaban con impaciencia. Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades dio luz verde oficialmente a este inmunizante el martes por la noche, después de la autorización a fines de la semana pasada por parte de la FDA. En teoría, las primeras inyecciones a niños pequeños comenzaron a aplicarse este pasado martes por la noche. El gobierno ya se había anticipado en gran medida a la decisión al adquirir dosis suficientes para inmunizar a todos los niños de ese grupo de edad, y al comenzar a enviar millones a todo el país. Desde la aprobación de la FDA el viernes, “no ha habido un solo momento en que los equipos no hayan recogido, empacado y enviado las vacunas”, aseguró el lunes el coordinador de la pandemia de la Casa Blanca, Jeff Zients. La campaña de vacunación para niños pequeños “alcanzará su máxima capacidad la semana del 8 de noviembre”, calculó.