Gracias Y2K por los robots - Rock101
Rock101+

Gracias Y2K por los robots

Escrito por: Rock101

Fecha de publicación: 20 enero, 2016

Gracias Y2K por los robots
Categorías:
Compartir:

Por: Karina Cabrera / @karipunk
Un poco tarde o tal vez un poco temprano, si se trata de hacer promoción a ‘Random Access Memories’ el documental ‘Daft Punk Unchained’ llega tarde, pero si el objetivo es traernos a la memoria las posibilidades de que el dueto regrese, porqué nos debe una gira desde hace mucho tiempo, es sumamente oportuna la llegada de la película.
 
Desde el año pasado el colectivo hiistérico de Internet perdió la cabeza cuando apareció el trailer de ‘Daft Punk Unchained’, desde esos breves minutos podíamos notar la nostalgia pero el inevitable camino hacia el Grammy, que en mi lista de “razones para no apreciar tanto un documental” está en la número 2, ¿por qué? simplemente porqué me hace pensar en una película enviada a hacer por la disquera, por lo tanto se trata de un producto que mostrará un patrón claro: banda que fracasa, encuentra el camino hacia el éxito y la persistencia en la memoria.
 
Básicamente así transcurre ‘Daft Punk Unchained’, desde el rechazo inicial a Darlin’, el grupo de sonido ‘daft punky’ formado por Laurent Brancowitz (Phoenix), Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, hasta el instante en que todo mundo adopta la idea de que uno se queda despierto toda la noche por las posibilidades de ser afortunadotes.
 
Bajo esa idea de Sonic Arsenal de abordar el rockumental como una forma de expresión que enriquece la historia musical, a pesar del predecible formato de ‘Daft Punk Unchained’, al menos aprendí tres cosas que desconocía de esos dos tipos que presumen ser humanos después de todo.
 
Finalmente escuchamos un track de Darlin’
Es de conocimiento general la manera en que Daft Punk obtuvo su nombre, una reseña en una revista musical criticando el sonido de Darlin’. La temblorosa escena extraída de un VHS nos deja escuchar a un grupo que no era ni Phoenix ni Daft Punk, sino grunge.
 
La primera imagen del robot surge en el el vídeo de ‘Around The World’
El aclamado amante del cartón Michael Gondry fue contratado para dirigir el clip, debido a un ajustado presupuesto llegó a la idea de colocar cinco grupos de personajes danzando cíclicamente sobre un vinilo, cada grupo representaba un instrumento del track y de esa manera aparecen: robots para las vocales, atletas para el bajo, bailarinas para el teclado, esqueletos para la guitarra y momias para la batería. El dueto decidió aparecer en el vídeo, sin embargo no quisieron aparecer como momias o bailarinas.
 

 
Gracias Y2K por los robots
En 1999, Daft Punk estaba obsesionado con la idea de la catástrofe del llamado Millennium Bug, su idea era que infectaría a la gente y los cambiaría iireversiblemente, transformándolos en robots la noche de año nuevo. Como descubrimos después, solo dos personas fueron infectadas.
 

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android