¡Gracias radio! (Parte 2) - Rock101
Rock101+

¡Gracias radio! (Parte 2)

Fecha de publicación: 23 febrero, 2017

¡Gracias radio! (Parte 2)
Compartir:

 
La radio ha servido como plataforma de comunicación para diversos temas, ha generado controversia, debates, experimentos y mundos paralelos en donde la imaginación nos transporta a terrenos de fantasía y lugares de dimensiones estratosféricas que sacan nuestros más profundos sentimientos. Expresiones de dolor, tristeza o gozo entre tantas otras, es lo que la hace un escaparate de entretenimiento único.
 
Desde contenidos críticos o didácticos en programas de revista o de variedades, noticiarios o informativos, específicos ó especializados como los deportivos. Pero en la mayoría de las estaciones radiales predomina el contenido musical. Gracias a la fuerza que tiene para llegar a tantas personas y lugares, han surgido locutores y líderes de opinión que por generaciones han influenciado en la forma de hacer radio.
 
En lo estrictamente musical, ha habido presentadores muy importantes y que han sido pilares para la difusión y el lanzamiento de bandas que muchas de ellas se hacen muy famosas. De los más conocidos e influyentes podemos nombrar al inigualable John Peel (1939-2004), Annie Mac y Steve Lamacq de la estación Radio 1 de la BBC en el Reino Unido. De este lado del charco debemos de mencionar al controvertido Howard Stern como el presentador de radio más influyente. En el terreno del rock duro están Riki Rachtman o Eddie Trunk. También muchos músicos que se han convertido en radio DJs como Henry Rollins, Dee Snider, Jarvis Cocker o el mismo David Lee Roth.  Y aquí en México hemos tenido tantas leyendas en cualquier género radiofónico que no terminaríamos de nombrarlos.
 
Precisamente en los Estados Unidos desde hace muchísimos años se dio el fenómeno de la conocida Radio Colegial. Espacios un poco más libres en cuanto a lenguaje y sobre todo en la difusión de proyectos independientes con poca oportunidad en estaciones ya establecidos comúnmente llamados comerciales. Estos espacios nacen por ahí de 1920 y se hacen muy importantes debido a la facilidad y libertad para experimentar con proyectos arriesgados, tanto en contexto como en publicidad y la creación de historias. Ya para los años 50 la gran mayoría de estaciones colegiales impulsaba el talento local y día a día surgían distintos proyectos musicales. En los 70 se le comienza a dar un espacio mayor a los artistas independientes en las radios universitarias y así se crea todo un movimiento que estalla a principios de siglo como un sonido ya establecido y masivamente explotado.
 
Para esta segunda parte, nuestra lista contiene de la misma manera tracks que hablan o mencionan a la radio, pero ahora con exponentes más cercanos al pop rock, indie rock o electropop.
 
1.- Love is All – Turn the Radio Off
Banda sueca que tuvo un relativo éxito internacional con su debut Nine Times That Same Song en el 2006, donde se incluia este track que habla de larga espera sentimental.

 
2.- Kongos – Sex on the Radio
Desde Sudafrica Kongos nos dice que el amor esta fuera del alcance y en ocasiones los secretos se pierden y la intimidad se expande como si se transmitieran a través de la radio.

 
3.- Pop Will Eat Itself – Radio P.W.E.I.
Pioneros de la música inglesa a finales de los ochenta conocida como Grebo, los poppers nos hacen mover de nuestros lugares y disfrutar de los sampleos, beats y ritmos bailables que hicieron escuela. Y obvio, nopodian darle su homenaje al mundo radial.

 
4.- Fastfood Orchestra –Radio
Muy queridos en Europa, desde la Republica Checa la Fastfood Orchestra y su Ska-Pop-Rock se han mantenido por más de 20 años, y en 2011 lanzan este tema incluido en su álbum Wanted for Cooking. Esperanzados en que algún día sus canciones se toquen en la radio.

 
5.- The Selecter – On the Radio
Y si de Ska estamos hablando, la leyenda The Selecter nos cuenta una historia que se quiebra gracias a un radio rojo.

 
6.-…And You Will Know Us By The Trail Of Dead  – Pure Radio Cosplay
Conocidos simplemente como el Trail Of Dead, esta excéntrica banda de Austin que combina indie progresivo y post hardcore. Nos dicen que el rock de ahora está a punto de morir y todo lo que escuchamos es una pantomima con lo mismo desde hace 50 años.

 
7.- Okkervil River – Another Radio Song
Más nostalgia, más tristeza y más melancolía con una de las mejores bandas del movimiento indie en la historia. Pura magia, pura grandeza y pura exaltación. ¡Simplemente emotivo! Larga vida a Will Sheff.

 
8.- Hefner – The Greater London Radio
Otro de los grandes desconocidos del sonido indie folk, creada por el maestro Darren Hayman a mediados de los noventa y que fue considerada como la Pequeña banda  más grande del Reino Unido nada más y nada menos que por John Peel. Una oda a la soledad y el cobijo de la radio en una noche fría.

 
9.- Scissor Sisters – Tits on the Radio
Cuando no aprovechas tu última oportunidad para disfrutar de una noche de extravagancia antes de que todo se apague.

 
10.- Jay Jay Johanson – On the Radio
Este compositor sueco llevaba varios años haciendo música más tirada al ambient y el jazz. Pero en el 2002 con su cuarto disco llamado Antenna, Johanson cambia de aires y se mete más a la imagen andrógina con un estilo musical más electroclash. On the Radio es una enorme rola donde amenaza con meterse hasta tus entrañas cada que escuches su track en el radio.

 
Y así les dejamos esta segunda parte de nuestro homenaje a la radio. Obvio existen muchísimos más artistas que incluyen en sus temas a este medio y que gracias a él hemos descubierto increíbles propuestas. Para nuestra tercer y última parte les traeremos artista que en su nombre llevan la palabra Radio y que además hacen música de muy alto nivel.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android