¿Es seguro el regreso a clases? Exsecretarios de salud hablan del tema - Rock101
Rock101+

¿Es seguro el regreso a clases? Exsecretarios de salud hablan del tema

Escrito por: Karen Campos

Fecha de publicación: 20 agosto, 2021

¿Es seguro el regreso a clases? Exsecretarios de salud hablan del tema
Compartir:

El tema del regreso a clases ha estado sobre la mesa en los últimos días, pues ante el incremento de casos en esta tercera ola y con la variable delta por COVID-19, los padres de familia, profesores e incluso alumnos, no se sienten seguros de volver a las aulas. Así pues, atendiendo a esta problemática en el marco de la mesa virtual “Regreso a clases y el momento de la pandemia en México”, se reunieron los exsecretarios de salud Dr. Julio Frank, Dra. Mercedes Juan y el Dr. José Narro, para dar algunas recomendaciones.

Los exsecretarios coincidieron que es importante el retorno a las escuelas por la salud física y mental de los alumnos, pues es justo durante la educación básica el momento crucial para el desarrollo social de los individuos, y el cual se ha visto afectado tras la pandemia y el periodo de cuarentena de 18 meses en los cuales los niños han aprendido a adecuarse a la educación a través de la computadora.

Sin embargo, también destacan que en este tiempo fueron casi 5 millones de alumnos quienes dejaron las clases por falta de recursos, marcando así el nivel de desigualdad económica y social que se vive en México; a la par, quienes sí pudieron continuar con su educación a distancia muestran un rezago en su aprendizaje.

De esta manera, y aunque es preponderante volver a una educación presencial, el Dr. José Narro expuso que «es el peor momento para retomar las actividades presenciales, pues se debe trabajar para mejorar esas condiciones. Hacerlo pondría en riesgo la salud y la vida de los alumnos, de sus profesores y de sus familiares.»

Durante la mesa virtual se destacó que existen planteles educativos que no cuentan con los servicios necesarios como luz, agua o lavabos, problemas que deberían de atenderse antes de planear un regreso seguro a las aulas.

Así pues, el Dr. Narro propuso que se debe capacitar al personal docente y padres de familia sobre los protocolos a seguir; y el gobierno debe de cumplir con proporcionar los servicios médicos necesarios para atender a la población, y destacó que «ninguna autoridad debe de transferir a los padres de familia la responsabilidad de asumir una decisión precipitada en condiciones adversas.»

Son cerca de 25 millones de alumnos y un millón 200 mil profesores quienes regresarían a clases, y en este sentido el Dr. Julio Frank aseguró que hay formas bien ejecutadas para garantizar un regreso seguro a las escuelas y propuso seis puntos a tomar en cuenta:

  1. Adultos presentes en el espacio educativo deben estar vacunados.
  2. Régimen riguroso de pruebas, rastreo y planes de cuarentena.
  3. Uso correcto de cubrebocas.
  4. Mantener el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones.
  5. Incrementar la ventilación.
  6. Insistir en el lavado de manos.

Por su parte, el Dr. Andreu Comas, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dijo que la mayoría de las estrategias que se pueden implementar son de bajo costo, pero que es importante capacitar a profesores, alumnos y padres de familia, además de hacer una revisión y adecuar colegio por colegio y aula por aula, esto mediante la revisión del tamaño de las aulas y la ventilación en cada espacio, para evitar contagios.  

A manera de conclusión, Salomón Chertorivski señaló que es fundamental el regreso a clases, pero siguiendo protocolos y directrices claras para garantizar la salud y vida de los alumnos y sus familias.

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android