Enrique Ochoa Reza hipoteca al PRI
Fecha de publicación: 20 septiembre, 2018


Enrique Ochoa Reza, diputado plurinominal del PRI, siendo presidente de su partido pidió un millonario préstamo para reflotar la precampaña y campaña de los candidatos priista a la presidencia de la República, a cambio dejó en garantía inmuebles o prerrogativas, que buscan ser recortadas por Morena.
“Banco Interacciones (del empresario Carlos Hank Rohn) prestó más de 205 millones de pesos al PRI en 2017”, revela un documento al que tuvo acceso Rock 101.
Al 4 de septiembre de 2018, el partido arrasado en las urnas el 1 de julio por Morena hizo un pago para que el endeudamiento con el banco quedase en 179 millones 349 mil pesos, señala la información de la Secretaría de Finanzas y Administración del CEN del PRI.
La encargada de pagar esos compromisos financieros con Interacciones es Claudia Ruiz Massieu Salinas, senadora plurinominal y presidenta del PRI, quien llegó a reemplazar al diputado plurinominal René Juárez Cisneros.
Ochoa Reza, quien en foros y entrevistas afirmaba que José Antonio Meade sería el presidente de la República, dejó al PRI en momentos donde se definía quien llegaría a Los Pinos para que fuera conducido por René Juárez Cisneros.
El PRI quedó en tercer lugar en la elección presidencial, así como perdió espacios en la cámara de diputados y senadores, los congresos estatales y gubernaturas. En el INE no se encontró algún registro sobre del financiamiento pedido al Banco Interacciones.
Del 1 de enero de 2013 hasta el 07 de agosto de 2018, el PRI reporta que solo ha conseguido dinero al banco fundado por Carlos Hank Rohn, quien en 2005 sufrió un traspié político, cuando el mítico Grupo Atlacomulco se jugó la candidatura a la gubernatura del Estado de México por un joven desconocido y ahora presidente de México: Enrique Peña Nieto.
El banquero mexiquense es hijo del profesor Carlos Hank González, quien fue gobernador del Estado de México y regente de la Ciudad de México.
Los bancos extranjeros y mexicanos como Interacciones, que se fusionó con Banorte, pueden hacer préstamos a cualquiera de los partidos políticos, siempre y cuando dejen en garantía las prerrogativas o financiamiento otorgado por el Instituto Federal de Electoral (INE) o entreguen como aval prendario algunos bienes inmuebles o edificios. Los bancos y empresas están impedidas en donar o dar dinero a los partidos políticos.
El PRI y el PAN tienen edificios muy valiosos, que en un momento dado si no los ocupa, pueden vendidos a dependencias federales o de la Ciudad de México o a empresas nacionales o extranjeras, dijo Alejandro Kuri, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
El terreno en la Ciudad de México es cada vez más escaso, así como es difícil encontrar un predio con esas características, como los del PRI, agrega el empresario.
Actualmente, el partido presidido Claudia Ruiz Massieu es dueño de tres predios ubicados en la colonia Tabacalera y en Buenavista, cuyo valor catastral es de unos 382 millones de pesos. Ese valor de los inumebles puede incrementarse en hasta 200 por ciento, según valuadores de propiedades.
Los otros préstamos
Banorte-Interacciones también financian a gobiernos estatales con el propósito de que construyan obras e infraestructura para la población.
A junio de 2018, al banco fuerte de México le debían unos 141 mil 042 millones de pesos los estados y municipios, quienes son gobernados por políticos que han salido del PRI, PAN, PRD y otros partidos políticos, según los financiamientos y obligaciones inscritos en el Registro Público Único elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Nuevo León, una entidad gobernada por el independiente Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, le debe más de 21 mil 097 millones de pesos a los dos bancos.
Chihuahua, quien es gobernada por el panista Javier Corral Jurado, adeuda más de 18 mil 256 millones de pesos al banco dirigido por Carlos Hank González, hijo de Carlos Hank Rhon fundador de Interacciones.
Coahuila, un estado gobernado por el priista Miguel Ángel Riquelme, tiene compromisos por más de 17 mil 295 millones de pesos con Banorte e Interacciones.
Estado de México, quien es gobernado por el priista Alfredo del Mazo Maza, tiene una deuda de aproximadamente 16 mil millones de pesos con el segundo banco más grande de la república mexicana.