El soundtrack de la vida – Rick and Morty
Fecha de publicación: 16 noviembre, 2018


Una de las series de dibujos animados que más ha llamado la atención en los últimos años es Rick and Morty. Creada por Justin Roiland y Dan Hammon es una serie inspirada en la relación entre Marty McFly y el Dr. Emmet Brown de la saga ochentera Back to the Future.
En este caso el Dr. Rick Sánchez y su nieto Morty Smith tienen aventuras que trasgreden el espacio y el tiempo a través de una serie de universos paralelos que resultan ser el escenario ideal para una narrativa que , aunque es progresiva, no es lineal y que combina las situaciones comunes de una dinámica familiar con personajes extraordinarios e historias crudas que martirizan mentalmente al joven Morty y al mismo tiempo son demasiado familiares para el viejo Rick.
Ente lo más destacado de la serie está, por supuesto la banda sonora, un aspecto de la producción que está muy cuidado y que intensifica en muchos episodios la crudeza de la historia; por ejemplo en el sexto episodio de la primera temporada, Rick Potion #9 ( título basado en Love Potion No. 9 de The Clovers) en el que la intención de Rick de ayudar a su nieto a conquistar a Jessica, la chica más bonita de la secundaria, finaliza en la opción de tener que viajar a otra dimensión.
Como siempre sucede en esta historia, algo sale mal, Rick y Morty asesinan a sus equivalentes para tomar sus lugares y seguir de esta manera con sus vidas, mientras los personajes entierran a sus propios cuerpos en el jardín, se escucha Look On Down From The Bridge, track número 12 del álbum de 1996 Among My Swan de la banda californiana Mazzy Star. Por alguna razón la banda se ha hecho más famosa por el uso de sus rolas en películas y series de televisión que por la banda en si, 11 sencillos han sido utilizados para musicailzación. Incluso la rola en cuestión fue utilizada también en la serie The Sopranos. El tono melancólico y el tempo de la rola captura realmente la esencia del momento.
Close Rick encounters for the Rick kind es el décimo episodio de la primera temporada en el que Rick es raptado por un grupo de Ricks de otras dimensiones y es puesto en juicio como principal sospechoso del asesinato de 37 Ricks, en este episodio Morty conoce también a sus similares de universos paralelos y no puede evitar sentirse utilizado como una simple herramienta para la protección de “su” Rick.
El estilo narrativo de la serie está basado en una estructura básica denominada por Dan Harmon como “embrión de una historia”, básicamente un esquema circular divido en 8 pasos y que está inspirado en la estructura de Joseph Campbell del Monomyth, también conocido como “El Periplo del héroe” de 1949.
Al final de este episodio, después de que Morty logra rescatar a Rick del malvado Rick que quería inculparlo instando a una revolución de Mortys, se descubre que el malvado Rick estaba siendo controlado remotamente por un Morty, el episodio finaliza con esta revelación siendo musicalizada con For the Damaged Coda, sencillo del álbum Melody of Certain Damaged Lemons del 2000 de Blonde Redhead. El track ganó mucha popularidad tras ser usado en este episodio, y volvió a ser utilizado en la tercera temporada en el episodio Tales of a Citadel, una versión que fue subida a YouTube tuvo más de 32 millones de reproducciones.
En el episodio final de la segunda temporada, The Wedding Squanchers, Rick Sanchez hace lo impensable, sacrificándose por su familia después de que Tammy resulta ser un agente encubierto de la Federación, enviada para capturar a Rick. La primera muestra de humanidad de Rick en 21 episodios de la serie se ve coronada con Hurt, el segundo sencillo del álbum de 1995 Down the Spiral de Nine Inch Nails. La canción resultó ser muy popular y ha sido interpretada por muchos otros artistas incluyendo Johnny Cash, Peter Murphy, Placebo, Damien Rice y hasta por la rana Kermit (o René, dependiendo de la generación).
El uso disruptivo de la narrativa, la combinación de temas nihilistas de Nietzche con el terror cósmico de H.P. Lovecraft hacen de Rick and Morty una serie distinta y fuera de lo convencional, si no la han visto, les recomiendo que lo hagan y se preparen para una de las experiencias visuales más extrañas que hayan experimentado. La temporada 3 es un poco difícil de encontrar, pero realmente vale la pena.