Un Edipo irreverente en el Teatro Esperanza Iris de la CDMX - Rock101
Rock101+

Un Edipo irreverente en el Teatro Esperanza Iris de la CDMX

Escrito por: David V. Estrada

Fecha de publicación: 14 agosto, 2022

Un Edipo irreverente en el Teatro Esperanza Iris de la CDMX
Categorías:
Compartir:

Una de las primeras obras escritas que me acercó de forma efectiva y afectiva a la dramaturgia fue la de Edipo Rey de Sófocles cuando iba en la secundaria. Y es que semejante drama de un hombre que sin saberlo asesinó a su padre para volverse rey de Tebas, además de convertir a su madre en su mujer, era una historia demasiado escandalosa como para pasarla por alto. 

Ya más adulto, cuando me convertí no solo en asiduo espectador del teatro, sino en reportero y analista del mismo, caí en cuenta que dicha obra, como “Hamlet” de Shakespeare, era una de las más recurrentes en adaptaciones y libres adaptaciones año con año. Y es que la particularidad de sus tramas y personajes, se prestan para eso, para que amantes y profesionales del teatro como David Gaitán, con una vasta carrera en dirección, actuación y dramaturgia a pesar de su relativamente joven edad, hiciera suya esa historia para abordarla desde el lado de la farsa teatral y con toda la carga filosófica y psicoanalítica de personajes como Sigmund Freud quien sentó las bases del famoso “Complejo de Edipo”.

“Edipo: nadie es ateo” es una puesta teatral que consta de un solo acto que empieza en una escena erótica entre Edipo y Yocasta, y termina en el momento en que el rey de Tebas se quita la vista de la forma en que ya todos saben. Esta obra protagonizada por Carolina Politi, Adrián Ladrón, Diana Sedano, Ramón Morales y el mismo David Gaitán, es una muestra del gran oficio de este último, no solo como refinado dramaturgo, sino como un sesudo director de escena que sabe seleccionar y sacar lo mejor de sus actores; no por nada esta obra estrenada en 2018, cruzó el Atlántico para presentarse en España con una gran recepción del público en años recientes.

El elenco es un sólido mosaico de arquetipos donde cada elemento juega una pieza importante dentro del tablero de las emociones humanas, pero quien se lleva gran parte de la obra, a pesar de no ser la protagonista, es Diana Sedano, quien en su papel de Tiresias, un adivino andrógino y ciego, es el catalizador no solamente de la verdad, sino de la mezcla de impulsos sexuales de este Edipo tan propio de la era moderna. 

Además de la forma hilarante alejada de la tragedia a la que refiere, el texto de Gaitán apela a la dilucidación filosófica en torno a las creencias religiosas mágicas enfrentadas a la ciencia que poco puede hacer para detener la plaga que está arrasando con la población y los animales de Tebas. La frase que complementa el título de la obra: “nadie es ateo”, refiere a esa parte en que el mito puede explicar, e incluso salvar, cuando lo que se necesita no es precisamente un deux ex machina, sino un psicoanálisis para saber qué es lo que está podrido en la sociedad.

La integración de la crítica política dentro de la obra que puede verse reflejada no solo en este país, sino en cualquier lugar del mundo, es fundamental para entender de estrategia en el manejo de las masas. No importa que uno encuentre soluciones, sino discursos populares afines en los que se sientan integradas e incluso partícipes de las obras de gobierno, a pesar de que estas no representen una acción efectiva, sino una mera distracción paliativa. 

Elementos disruptivos en escena como un megáfono de índole steam punk en la que los diversos actores se comunican con el pueblo, un consejero del rey que toca la guitarra eléctrica, o una enorme familia de paquidermos inflables que surgen en el momento de catarsis de la obra, le brindan un dejo de absurdo a esta comedia fársica, en la que además se rinde homenaje a su escenógrafo e iluminador, Alejandro Luna, una de las figuras más consolidadas del teatro en México en su rubro, que con más de 300 puestas en escena en su haber, incluidas tanto obras como óperas y películas, es celebrado con un fragmento de un documental que gira en torno a su trabajo. 

La obra se presenta hoy, domingo 14 de agosto, por última ocasión en el impresionante e histórico Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México a las 18:00 horas.  Hay boletos de $200 y $250 pesos con descuentos para maestros, estudiantes y adultos mayores.



Descarga la app Rock101+

IOS Android