‘Dreamers’
Fecha de publicación: 12 octubre, 2020




Por más de dos siglos, personas de todo el mundo, sobre todo de hispanoamérica, han buscado refugio en los Estados Unidos de América, ya sea para escapar de conflictos políticos o económicos de su país natal, con la esperanza de encontrar el “sueño Americano”.
Millones de jóvenes hispanos fueron llevados por sus padres o familiares cuando eran aún niños y tuvieron que crecer ahí.
La mayoria no tiene recuerdos de su país de origen, algunos los tienen muy vagos, lo que saben sobre él es a través de sus familias. Y no pueden regresar a él porque su estatus de indocumentados les impediría regresar a Estados Unidos.
Lo peor es que muchos de ellos no se enteran de su situación hasta que son ya jóvenes, en ocasiones porque sus padres se los dicen o se enfrentan a esta realidad cuando intentan hacer algún trámite.


Estos jóvenes se enfrentan diariamente a ser deportados, y si lo fueran, llegarían a un lugar desconocido donde quedan completamente solos.
El expresidente Obama una vez dijo, “se trata de jóvenes idénticos a cualquier otro estadounidense, salvo por la presión de papeles”. Es por esto que desde hace dos décadas distintas organizaciones han propuesto al Congreso estadunidense algún mecanismo de regularización de estos “indocumentados”.
El término dreamer viene de las siglas en inglés de la iniciativa Development, Relief and Education for Alien Minors (DREAM Act).


Hoy 12 de octubre se celebra el día de la hispanidad, festejemos este día apoyando a estos jovenes que solo buscan ser aceptados en el país donde crecieron.