¡Día mundial del libro o día de la lectura!
Fecha de publicación: 23 abril, 2022


Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos pero doctos libros juntos,
vivo en comunión con los difuntos
y escucho con mis ojos a los muertos.
Desde la torre/Francisco de Quevedo
Cada 23 de abril, en casi todo el mundo se hacen celebraciones para festejar la existencia de este objeto casi mágico, dual si lo queremos llamar, una extensión, dijera Borges, de la memoria y la imaginación, pero también un objeto material que tiene muchas formas, colores y soportes: el libro.
Se conmemora en una fecha creada a partir de una fantasía, casi como una historia de ficción, en esta fecha se conmemora la muerte, o no, de Cervantes y Shakespeare, la realidad es que “El manco de Lepanto” falleció un día antes, pero el libro tiene su permisibilidad.


Si se quiere festejar un objeto, ese precisamente sería el creado por Gutenberg, allá en la mitad del siglo XV. La importancia de este fue precisamente su soporte, tan resistente y tan práctico; su expansión por todo el mundo fue tan rápida que un siglo después, gracias a la conquista de los pueblos indígenas y su colonización, ya se encontraban imprentas en las grandes ciudades americanas, aparte de las europeas, en los rincones y bibliotecas de casi todos, pobres y ricos. Si nos queremos remontar mucho antes, a los primeros soportes como la piedra, el papiro o el pergamino, la historia se hace más añeja, más interesante y más compleja.
Sólo habrá que recalcar que la lectura, no importa el tipo de formato, acompaña siempre al ser humano, incluso a los analfabetos que, gracias a los símbolos, generan un tipo de comunicación de lectura.
Hoy más que festejar al libro, se debe festejar a la lectura. Lo mejor, antes de asistir a esta parafernalia de festejo, es leer. Si eres de los que disfruta las historias detectivescas, de amor, pasión o incluso estudias, agradecerás que el conocimiento sea tan asequible hoy en día y tan práctico.
Festeja leyendo lo que más te convenga, pero lee, no importa lo que leas. Si queremos comenzar con una verdadera cultura del libro y la lectura, habrá que olvidarse de los puristas de la academia, los que dicen lo que hay que leer; recuerda que incluso el libro vaquero o las revistas del corazón son lectura, una cosa mueve a otra y si el mundo es curioso para uno, siempre habrá un libro o una lectura esperando.
( ( ( ((📻) ) ) ) ) #ROCK101
#EsDeTodos