Carlos Goñi y sus mitos para comprender el presente
Fecha de publicación: 31 octubre, 2022


La cultura griega es uno de los pilares en el pensamiento occidental desde hace muchos siglos, por eso es que sus mitos fundacionales han podido pasar de generación en generación a pesar de la localidad e importancia de nuestros propios mitos y leyendas. Incluso en España que posee su propia iconografía mitológica por parte de los celtas y los romanos (por mencionar algunas culturas), su cercanía geográfica con los griegos los hace seguirles tomándolos como material de estudio para desentrañar su fondo. Por eso, como hizo Sigmund Freud con los síndromes de Edipo y Elektra en su momento, se siguen trazando vasos comunicantes entre la sociedad actual y su conducta con los temas de fondo en las viejas narraciones en las que Zeus y su retablo de dioses jugaban su parte como ejecutores del destino.
Tratando de pasar de largo de ese notabilísimo sesgo machista en la cultura griega al tener un dios todopoderoso y abusador como Zeus, en el libro “Cuéntame un mito” de Carlos Goñi (doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona) y publicado por el sello Ariel de Editorial Planeta, se pueden encontrar diversas lecturas a sus apariciones. Ya sea en forma de lluvia, de replicante o de animal para saciar sus deseos carnales, dichas lecturas pueden ir desde el punto de análisis en la forma en que el deseo sexual masculino puede tornarse demencial y peligroso sea la era del tiempo que se viva, pero también la forma que toma la fuerza del destino, a veces de forma inexplicable para lograr sus cometidos.
En “Cuéntame un mito” también existe una constante advertencia a través estos arquetipos que también Carl Jung estudió en su momento para colocar banderas rojas en las diversas variantes del deseo. Ya sea en su forma de brindar el progreso y el conocimiento como Prometeo a los hombres con el fuego, el de Edipo por seguir a cabalidad sus deseos por ser un hombre notable y justo, el de Eros por tratar de saciar su deseo infinito, el de Paris por llevar a Troya a la destrucción por su deseo por Helena, o el de Narciso por conservar su amor tan solo para él; todos terminaron mal.
Alguna vez Oscar Wilde en una de sus obras mencionó que el misterio del amor es incluso más grande que el misterio de la muerte, y en esta colección de relatos recabados por Carlos Goñi podemos dar cuenta de este misterio. Como Eco cuando desvanecida de amor por Narciso inspira la venganza que lo hace caer en maldición, o el amor de Eros por Psique que lo hace ir al mismo Averno a su rescate. Aunque para no ir más lejos, este tipo de proezas también son un reflejo de lo que muchos hemos hecho en nombre del amor. Nos hemos convertido en otros o hemos hecho lo sobrehumano y lo ridículo.
Otras dos grandes obras que abarca dentro de su estudio el escritor español son tanto “La Iliada” como “La Odisea” de Homero, en donde nos narra sus episodios más relevantes y los analiza desde un punto psicológico y filosófico para desentrañar los meandros de la esencia humana puesta a prueba en diversas batallas urdidas por los dioses que toman a sus guerreros en la Tierra como juguetes de su destino.
Este libro sin duda será de gran ayuda no solo para los estudiosos de la narrativa y sus arquetipos, sino para los amantes de la literatura clásica, la filosofía y la psicología. Por otro lado, su lectura sencilla lo hace asequible para todo tipo de público, desde estudiantes de preparatoria hasta cualquier practicante mayor de edad de la lectura.