Cuatro Caminos, donde más espera hubo ante colapso de la mitad de la red del Metro
Fecha de publicación: 12 enero, 2021


Los siete puntos de mayor demanda y problemática fueron: Pantitlán Línea 1 y 5, Zaragoza, San Lázaro y Tacubaya, de la Línea 1; Cuatro Caminos y Chabacano de la Línea 2 e Indios Verdes, Centro Médico y Zapata de la Línea 3
Israel Zamarrón | El Sol de México
Cuatro Caminos fue el punto de mayor complicación para el plan emergente de movilidad que se desplegó ante el cierre de seis estaciones del Metro, de la 1 a la 6. Ahí los usuarios padecieron esperas de hasta 40 minutos para poder abordar un autobús, reportó el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza.
Al rendir un informe, en el que no se admitieron preguntas de la prensa, el funcionario apuntó que los siete puntos de mayor demanda y problemática fueron: Pantitlán Línea 1 y 5, Zaragoza, San Lázaro y Tacubaya, de la Línea 1; Cuatro Caminos y Chabacano de la Línea 2 e Indios Verdes, Centro Médico y Zapata de la Línea 3.
Entre los principales problemas del primer día de operación del plan emergente se detectó desorientación de los usuarios con los servicios provisionales en los puntos antes mencionados, diferencias entre la programación de recorridos y la operación del servicio y escasez de unidades en algunos nodos, como en Cuatro Caminos, lo que generó esperas de hasta 40 minutos a las nueve de la mañana.
Para resolver estas problemáticas a Red de Movilidad Integrada reforzará la campaña de difusión del plan emergente de movilidad; realizará el balanceo de las unidades, es decir, retirar autobuses de los nodos con menor afluencia para redirigirlos a los de mayor demanda; se hará el envío de unidades vacías a puntos más conflictivos.
En la Línea 1 se aplicará la estrategia de unidades vacías en las estaciones de San Lázaro y Zaragoza y por la tarde se hará lo propio en las estaciones de Chapultepec, Tacubaya y Pino Suárez.
En Línea 2 se agregó Cuatro Caminos como estación nodal de atención especial y se modificará el recorrido de la ruta que circula por Calzada de Tlalpan para que pueda llegar desde Taxqueña a Cuatro Caminos, pasando por el Centro Histórico.
En la Línea 3, las rutas de transporte concesionado que llegarían a Zapata se recorrerán a Centro Médico; el recorrido Indios Verdes-Hidalgo que hicieron las patrullas y camiones de la policía se modificó para que lleguen hasta Balderas y se reforzará el servicio en Indios Verdes con más autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).
De acuerdo con Lajous Loaeza, en este primer día del plan emergente de movilidad participaron 240 unidades de la RTP, 607 del Metrobús; 790 de transporte concesionado emergente; 112 de Trolebús, todo el Tren Ligero; nueve unidades de Mexibús entre Santa Clara y Buenavista y 106 unidades de la policía, de las cuales 85 son camionetas y 21 autobuses.
Asimismo participaron mil 550 funcionarios: 29 de la Secretaría de Movilidad; 70 del Órgano Regulador del Transporte; 54 de la Secretaría de Cultura; 225 elementos fijos y más de mil flotantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; 68 elementos de la Policía Bancaria e Industrial; 64 elementos del Metro y 40 del Instituto de Verificación Administrativa.