Corona Capital 2013: El año de los conflictos internacionales
Fecha de publicación: 14 noviembre, 2016
2013 fue el año donde vimos renunciar al Papa Benedicto XVI, sí, ese mismo Papa que tenía una cara tan siniestra que pudo ser el protagonista de una película de terror. En su lugar el Cónclave decidió otorgar el lugar del máximo dirigente de la Iglesia Católica al cardenal Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, conocido hoy como el Papa Francisco. Este Papa buena onda que dice querer a los gays, y a las mamás solteras pero cuidadito y vayas a guardar las cenizas de tu abuelita en casa porque eso no es de Dios.
También fue en este año que la paz mundial estuvo pendiendo del un hilo delgadito ya que Corea del Norte decidió poner fin al Tratado de No Agresión a su vecina Corea del Sur y a los metichitos de los Estados unidos, declarándoles Guerra Total.
Para empeorar el panorama Internacional, la Guerra Civil en Siria pasa por uno de sus peores momentos pues los numerosos y potentes bombardeos además de las armas químicas han provocado ya una gran cantidad de decesos, por lo que se reclama la intervención internacional.
En Venezuela, mientras tanto, Nicolás Maduro resulta presidente electo tras el deceso de Hugo Chávez, este acontecimiento divide al país en dos lo que provoca una serie de manifestaciones y movilizaciones de aquellos en contra del gobierno de izquierda que encabeza Maduro.
Para el festival Corona Capital tampoco fue un año fácil ya que por primera vez se habían excluido las presentaciones de artistas nacionales y de habla hispana, lo que provocó el descontento de algunos y el contento de otros.
Fue así que las tardes y noches del 12 y 13 de octubre de ese año, estuvieron plagadas de música en idioma anglosajón donde ante todo prevaleció la buena vibra; y como no hacerlo cuando el cartel contemplaba a Blondie, a los Dandy Warhols, The XX, Artic Monkeys, Sigur Rós, Deadmau5 entre otras bandas en letras chiquitas que hicieron de esta edición una de las más memorables gracias a su monumental cartel.
¡Había demasiado que ver! Así que tuviste que haber llegado temprano si querías ver la brillante y energética presentación de los Dandy Warhols, a los siempre serios White Lies, a Imagine Dragons y a Travis. Ver el atardecer a ritmo de ‘Bohemian Like You de los Warhols’, ‘There Goes Our Love Again’ de los White Lies, ‘Why Does it Always Rain on Me’ de Travis fue una auténtica delicia digna de congelarse en el tiempo, cabe mencionar que todas estas bandas ya se han vuelto recurrentes en escenarios mexicanos. Nos gusta su vibra y a ellos la de nosotros.
The XX, Phoenix, M.I.A, Blondie y Deadmau5 fueron los encargados de concluir aquella noche del 12 de octubre. Había polvos de euforia en el aire. En aquellos años, donde aun el clima tenía misericordia de nosotros y nos dejaba ver los cielos de octubre. The XX impecables con esa precisión capaz de calcular el lugar donde se encuentra tu herida más oculta y exprimirla. Pero de la oscuridad nos movimos a la luz que era cada vez mas intensa. Así pasamos de ‘Entertainment’ de Phoenix a los balazos de una M.I.A poderosa, auténtica, única. Una presentación donde imagen, música y discurso convergen en una verdadera obra de arte contemporánea, así con el escenario caliente llegó Deborah Harris con Blondie para entregarnos el momento mágico-nostálgico de la noche. Ok, Ok, no fue como aquella punk que rompía pantallas con su sensual oscuridad, pero su voz intacta nos llevó a aquellos años, que no eran los nuestros, con ‘Call Me’ y ‘Heart of Glass’. Finalmente llegó Deadmau5 y toda la millenializa con él. Beats y house amable que te invitaban a acostarte en el césped para gozar la noche.
Un fenómeno parecido se vivió el domingo 13. Todavía en la tarde llegaron los Black Angels y los Stereophonics con sus desgarradoras ‘Evil Angel’ y ‘Maybe Tomorrow’ para ponerle ese toque rasposo que se mantendría por el resto del festival.
Luego vino Miles Kane quien sorprendió ya que no era un número planeado pues entró motivado por algunas cancelaciones. Fue ideal para la puesta de sol. Mas tarde llegaron The Breeders, Sigur Rós, Artic Monkeys, Savages, Queens of the Stone Age, Grimes y Giorgio Mororder.
Escuchar ‘Cannonball’ de The Breeders en vivo por primera vez fue algo así como el golpe de bat en la cabeza. ¡Es en serio! Ahí estaban esa apología femenina al garaje noventero que acompañó tantas furias adolescentes. Fue sencillamente genial.
Un paréntesis new age, digo, post punk para fumar un porro, digo, para tomar un descanso vino con Sigur Rós quienes fueron sorprendidos con esos miles de fans que han cosechado en nuestro país. Enseguida llegaron los Artic Monkeys y a partir de ahí ya no pudimos sentarnos, ni tomar descansos, ni nada. Con un foro lleno y un Alex Turner preparado para matar llegaron ‘Do I Wanna Know’, ‘Brainstorm’ y ‘Dancing Shoes’ para rompernos la mente tan pronto como salieron al escenario.
Savages, esta genial banda de mujeres inglesas pasó desapercibida ya que también entraron par suplir los números cancelados y no entiendo aún como me las pude perder.
Llegaron luego los Queens of the Stone Age para romper lo que quedaba de escenario. Les dije que había sido una noche rasposa, llena de furia y gritos. Apenas unas notas de ‘No one Knows’ y todos enloquecimos.
El veterano Giorgio Mororder, quien es el líder moral detrás de Daft Punk, puso un toque ácido y bailable para concluir esta edición del festival Corona Capital que estoy segura, ha quedado en nuestro registro como una de nuestras favoritas debido a su imponente cartel.