Conferencia de cine brasileño en Cineteca Nacional de México
Fecha de publicación: 7 julio, 2022


-Por Angel Saaib
El martes 28 de junio del 2022, se llevó a cabo la conferencia sobre la sexta semana de cine brasileño en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, una colaboración anual que se ha tenido con la embajada de Brasil en México a cargo de Gustavo Raposo, jefe de sector cultural de Brasil, Liliam Chagas, ministra consejera de la embajada brasileña y Alejandro Grande, subdirector de distribución en Cineteca Nacional.
El objetivo principal es traer programación cultural de Brasil a México, como las artes plásticas, música clásica y popular, carnaval, fiestas populares y proyección de películas. La muestra de los filmes será distinta, estando particularmente enfocada en la historia de Brasil por la celebración de sus 200 años de independencia, y esto podremos comprenderlo en la cinta ‘Límite’, una película adelantada a su época considerada la mejor película brasileña por su carácter de vanguardia y novedoso lenguaje.
La Cineteca Nacional siempre tiene material brasileño, pero también la semana tiene la intención de mostrar diferentes realidades tanto actuales como de diferentes épocas de Brasil. Dado que parte de estos materiales son marginales, es decir, producidos con poco presupuesto, conseguir los títulos es una labor complicada que requiere de gran esfuerzo, razón por la que 3 de los 16 títulos serán exhibidos en 35 mm. con copias de la cineteca y el resto en formato digital con versiones restauradas en muchos de los casos.
La semana del cine brasileño se ha llevado a cabo por 6 años en la Cineteca Nacional, únicamente no se realizó en 2020 debido a la pandemia por COVID-19, pero regresó en 2021 con mucho público a pesar de las medidas preventivas.
En esta edición, se podrá tener una visión retrospectiva histórica de Brasil, abarcada desde la década de los 30 hasta el 2017.
Los 16 filmes que se proyectarán son:
- Doña flor y sus 2 maridos – Bruno Barreto, 1976
- En el bandido de la luz roja – Rogelio Shanzerla, 1968
- El canto del mar- Alberto Cavalcanti, 1953
- Limite – Mario Peixoto, 1931
- El hombre del sputnik – Carlos Manga, 1959
- Carnaval Atlántida – Jose Carlos Burle y Carlos Manga, 1952
- Vidas secas – Nelson Pereira Do santos, 1963
- A la izquierda del padre – Luiz Fernando Carvahlo, 2001
- El pagador de promesas – Anselmo Duarte, 1962
- Dios y el diablo en la Tierra del Sol Glauber Rocha, 1964
- Mató a su familia y se fue al cine – Júlio Bressane, 1969
- El canganceiro – Lima Bareto, 1963
- Estación central – Walter Salles, 1994
- Memorias que me contaron – Lúcia Murat, 2012
- Bye bye Brasil – CarlosDiegues, 1980
- Joaquim – Marcelo Gomes, 2017
A partir del jueves 30 de junio se podrá consultar la programación desde la página web de cineteca con compra de boletos disponible.




Crestomatía: Angel Antonio Saaib Zamudio


( ( ( ((📻) ) ) ) ) #ROCK101
#EsDeTodos