BandaSonora101 – Spike Lee
Fecha de publicación: 7 marzo, 2019


En esta ocasión, en BandaSonora101 vamos a revisar la filmografía de Spike Lee, un combativo cineasta afroamericano que en la reciente entrega del Oscar fue premiado en la categoría de mejor guión adaptado por la poderosa Blakkklansman, su película más reciente.
En su discurso, Lee alzó la voz en nombre de millones de estadunidenses, advirtió sobre los brotes de racismo en la era Trump y cerró con una poderosa frase que quedó para la historia: “Let’s do the right thing”, dijo el cineasta, citando el título de su película de 1989, Do The Right Thing, y en un claro llamado a no votar por Trump para un segundo mandato.
El cineasta, productor, guionista y actor Spyke Lee, cuyo nombre real es Shelton Jackson Lee, nació en Atlanta, Estados Unidos, el 20 de marzo de 1957. Así que está a punto de cumplir 62 años. En su obra destacan poderosos filmes que exploran las relaciones raciales en EE. UU. como She’s Gotta Have It (1986) School Daze (1988), Do The Right Thing (1989), Malcolm x (1992), La Hora 25 (2002) y Blackkklansman (2017).
La música que impera en su filmografía es el hip-hop, el rap y otros ritmos afroamericanos como el funk, el jazz y el reggae, con artistas como Public Enemy, Kanye West, Crooklyn Dodgers, Naughty By Nature, Boogie Down Productions, Stevie Wonder, Common y Terence Blanchard, éste último recién nominado al Oscar por la música de Blakkklansman.
Spike Lee creció en Brooklyn, Nueva York, y desde pequeño su madre, una maestra de nombre Jacquelyn, le inculcó la identidad afroamericana, de la cual Lee siempre se ha dicho orgulloso, así como su afición por la literatura y las artes en general.
Estudió cinematografía en la prestigiada Universidad de Nueva York, de donde se graduó con honores con su filme de tesis llamado Joe’s Bed-Study Barbershop: We Cut Heads. Era el año 1983 y Spike Lee fue de los primeros y pocos afroamericanos que se graduaron de la Tisch Scool of Arts de la Universidad de Nueva York.
En 1984, Spike Lee realizó su ópera prima, She’s Gotta Have It, una comedia racial de bajo presupuesto que fue financiada por su propia productora llamada 40 acres and a mule, en referencia a los terrenos que fueron entregados a los esclavos tras la abolición de la esclavitud en EE UU.
She’s Gotta Have It es una comedia ligera sobre relaciones raciales que costó 175 mil dólares pero que recaudó más de 7 millones en taquilla, lo que la convirtió en la película más rentable de 1986.
Spike Lee realizó su segundo largometraje en 1988. Se trata de la controvertida School Daze, la cual enfrenta dos visiones opuestas de la comunidad afroamericana en EE UU. Una que se siente integrada a la sociedad estadunidense, que aspira al llamado sueño americano, y otra que es combativa, contestataria, que promueve el orgullo de la identidad afroamericana, de la raza negra, postura que es precisamente la de Spike Lee.
Hace 30 años, en mayo de 1989 para ser precisos, Spike Lee presentó en el festival de Cannes su tercer largometraje: Do The Right Thing o “haz lo correcto” en español, película que refleja como pocas el estado de las cosas en materia de relaciones raciales en Estados Unidos.
A sus treinta años de edad, Do The Right Thing se mantiene fuerte, vigente, poderosa y sin una sola arruga. El score original es obra de Bill Lee, padre de Spike Lee.
En 1990, Spike Lee realizó Mo’ Better Blues, filme que cuenta la historia de un trompetista de jazz, personaje inspirado en Bill Lee, el padre de Spike Lee, quien nuevamente compuso el score original de la película.
Al año siguiente, el 1991, regresó de lleno al tema de las relaciones interraciales con Jungle Fever, un drama sobre la relación entre un joven arquitecto afroamericano y su secretaria, una italiana que tiene que cuidar de su padre enfermo. Ahora el score original es obra del jazzista Terence Blanchard y el legendario Stevie Wonder.
En 1992, Spike Lee estrenó el filme biográfico Malcolm X, mismo que narra la vida de Malcolm Little (1925 – 1965), un carismático líder del movimiento de liberación de la comunidad negra en Estados Unidos. El trabajo de Denzel Washington como Malcolm X es portentoso y por segunda ocasión el score original es obra del trompetista Terence Blanchard.
En 1993 realizó Crooklyn, un filme semi autobiográfico, realizado en tono de comedia dramática, que retrata la vida de una familia afroamericana de clase media en Brooklyn, Nueva York. Nuevamente el score original es obra del trompetista Terence Blanchard.
Dos años después, en 1995, Spike Lee estrenó Clockers, un filme de intriga y pandillas basado en la novela homónima de Richard Price. Esta es la historia de un “clocker” (traficante de drogas de bajo nivel) llamado Strike que es sospechoso de la muerte de otro dealer. Esta película contó con el apoyo de Martin Scorsese en la producción y el score original de nuevo es obra del jazzista Terence Blanchard.
Al año siguiente, en 1996, Lee sorprendió como no lo hacía desde hacía años con Get On The Bus, uno de sus filmes más poderosos, mismo que narra el viaje en autobús de un grupo de activistas afroamericanos, de Los Ángeles a Washington D.C., para participar en una mega marcha convocada por el reverendo Farrakhan en 1995. Un filme vibrante, divertido y comprometido a la vez, en el que Spike Lee logra mover emociones como en su primera etapa. La música es del incondicional Terence Blanchard.
Realizada por Spike Lee en 1998, He Got Game es un drama deportivo sobre la relación padre – hijo que conmueve hasta las lágrimas. Es bien conocida la afición de Spike Lee por el baloncesto, es fan declarado de los New York Knicks, y en esta película queda bien claro que se trata de su deporte favorito. Una película entrañable, con música original de Aaron Copeland.
Terminaba el milenio y en pleno 1999 Spike Lee realizó Summer Of Sam, una película de intriga y crimen que es un auténtico petardo cargado de provocación que estalla en la cara de la audiencia. Nada de consentir al publico, nada de hacer sacos a la medida, lo de Spike Lee son ganchos al hígado durante más de dos horas. La música original es del trompetista Terence Blanchard, eterno colaborador de Spike Lee.
Producida en el 2012 al cien por ciento por Spike Lee vía su compañía 40 Acres & a Mule, Red Hook Summer es la sexta película de Lee sobre Brooklyn, su barrio, y cuenta la historia de un chico de Atlanta (como Lee) que llega a pasar un verano con el abuelo al que no conocía. A estas alturas del partido, Spike Lee se da el lujo de hacer una película independiente sin importarle un bledo lo que diga la crítica. Pero para llegar a estas alturas se requiere de mucho trabajo previo.
Realizada por Spike Lee en el 2017, Blakkklansman, nominada a 6 premios Oscar, cuenta la historia de Ron Stallworth, el primer agente negro de la policía de Colorado a principios de los años sesenta. Stallworth es víctima del racismo de sus compañeros y mandos y, no obstante, se involucra en una peligrosa misión que le obliga a infiltrarse en una célula del Ku Klux Kan.
La música original de Terence Blanchard crea una atmósfera sonora que empata perfecto con las imágenes y enriquece el sentido del relato, dotándolo de un dramatismo sonoro que pasa casi inadvertido.