Banda Sonora 101: Sofia Coppola - Rock101
Rock101+

Banda Sonora 101: Sofia Coppola

Escrito por: Roberto Garza

Fecha de publicación: 12 julio, 2018

Banda Sonora 101: Sofia Coppola
Categorías:
Compartir:

Tras haber explorado en la historia del cine rock mexicano la semana pasada, en @BandaSonora101 retomamos el bonito hábito de revisar la música en la filmografía de cineastas que –me parece importante decirlo– han sido seleccionados por los radioescuchas de Rock 101 vía encuestas en Twitter.

En entregas anteriores escribimos sobre la música en las obras de Martin Scorsese, Jim Jarmusch, Danny Boyle, Quentin Tarantino, Wim Wenders y los hermanos Cohen. Ahora vamos a hacer un viaje mágico musical por la filmografía de Sofia Coppola, cineasta con mucha onda rockera que a la fecha ha realizado media docena de largometrajes, todos con bandas sonoras memorables.

También podría intersarte: Banda Sonora 101: La música de los Coen

Sofia Coppola lleva el cine en la sangre. Cuando apenas tenía un año de vida su padre, el gran Francis Ford Coppola, la llevó al set de filmación de EL PADRINO (1972) y le dio su primer papel en la escena inmortal del bautizo del bebé Michael Corleone. El niño que recibe el sacramento es en realidad Sofía Coppola de bebé.

Al cabo de los años, y tras aparecer en varias películas de su padre y en algunos videos musicales de Sonic Youth, The Chemical Brothers y Madonna, Sofía se inscribió en el Instituto de Artes de California, donde estudió Bellas Artes, enfocándose en fotografía y diseño de modas.

Sobre sus padres ha comentado: “Mi madre fue la que nos expuso a mí y a mis hermanos al arte contemporáneo; la que siempre nos animó a ser artistas. Pero mi padre nos empujó a ser quienes somos, a seguir nuestra propia carrera”.

Se graduó en el instituto con un modelo de Karl Lagerfeld y al poco tiempo se casó con el cineasta Spike Jonze, de quien posteriormente se divorció. Más adelante se volvió a casar, ahora con Thomas Mars, líder de la banda francesa Phoenix, con quien tiene dos hijas.

Hizo su primer largometraje en 1996. Es una adaptación de la novela Las vírgenes suicidas de Jeffrey Eugenides. A la fecha ha realizado películas de excelente factura como PERDIDOS EN TOKIO (2003), por la que obtuvo el Oscar a mejor guión original, SOMEWHERE (2010), MARIA ANTONIETA (2006) o su más reciente THE BEGUILED (2017).

THIS HERE GIRAFFE (Video short 1996)
Sofia Coppola tenía 25 años cuando dirigió el video musical de “This Here Giraffe”, rola de The Flaming Lips que aparece en el álbum Clouds Taste Metallic, publicado en febrero de 1996. Desde entonces Coppola daba señales claras de su buen gusto musical, mismo que se verá reflejado a lo largo de su filmografía.

 

 

LAS VÍRGENES SUICIDAS (1999)
Adaptación de la novela de Jeffrey Eugenides, LAS VÍRGENES SUICIDAS, el primer largometraje de Sofia Coppola, se estrenó el 19 de mayo de 1999 en el festival francés de Cannes. La historia de LAS VÍRGENES SUICIDAS se ubica en un tranquilo barrio de los suburbios de Detroit a mediados de los 70, donde vive la familia Lisbon, compuesta por cinco jovencitas de belleza deslumbrante y sus dos padres castrantes y autoritarios.

Los chicos de la zona suspiran por las hermanas Lisbon. Sin embargo, la aparente vida en armonía de esta familia se desmorona cuando una de las chicas, de apenas 12 años, se suicida. El hecho obsesiona a uno de los adolescentes que, dos décadas después, no ha podido olvidar ni comprender lo sucedido. El score es obra de la banda francesa de música electrónica Air, cuya música enriquece en todo momento la atmósfera casi hipnótica que logra Sofia Coppola. Un par de joyitas, tanto la película como el soundtrack.

 

PERDIDOS EN TOKIO (2003)
PERDIDOS EN TOKIO es mi película favorita de Sofia Coppola. Se estrenó el 31 de agosto de 2003 en la Mostra de Venecia y de ahí brincó a un montón de festivales por todo el mundo. Protagonizada por Scarlett Johansson y Bill Murray, cuenta la historia de un actor ya entrado en años llamado Bob Harris (Bill Murray) que viaja a Tokio para grabar una serie de anuncios publicitarios.

En el hotel conoce a Charlotte (Scarlett Johansson), hermosa joven recién graduada de filosofía de Yale y acompañante de viaje de su esposo fotógrafo, quien está en Japón por asuntos laborales. Bob y Charlotte comparten tiempo juntos y se hacen amigos… o tal vez algo más. Sofia Coppola ganó el Oscar a mejor guión original por esta película, cuya banda sonora vuela alto con música de Kevin Shields, Sebastien Teller, Death in Vegas, Phoenix, My Bloody Valentine, The Jesus & Mary Chain…

 

I JUST DONT KNOW WHAT TO DO WITH MYSELF (Video short, 2003)
En el 2003 Sofia Coppola dirigió el video musical de “I Just Dont Know What to Do With Myself”, de The White Stripes, pieza en blanco y negro con un solo personaje femenino que baila tubo.

 

MARIE ANTOINETTE (2006)
MARIE ANTONIETTE, tercer largometraje de Sofia Coppola, se estrenó el 24 de mayo de 2006 en Cannes. En esta ocasión, la cineasta hace un retrato pop de la opulencia y frivolidad que imperaban en el Palacio de Versalles justo antes del estallido de la Revolución Francesa en el verano de 1789. Lo interesante, en términos musicales, es que es una película de época, ambientada en el siglo XVIII, pero musicalizada con rolas de The Strokes, New Order, The Cure, Bow Wow Wow, Siouxie & The Banshees, Gang of Four, Air, The Radio Dept…

 

SOMEWHERE (2010)
Recuerdo haber visto SOMEWHERE por primera vez en la edición 2010 del festival de Morelia. Había ganado el León de Oro a mejor película en Venecia, así que no me la podía perder. Tras la función, la comenté al son de una chela con el crítico Erick Estrada y ambos estuvimos de acuerdo en esto: con su cuarto largometraje, Sofía Coppola había logrado consolidar un estilo propio y era correcto hablar de su obra como cine de autor.

SOMEWHERE cuenta la historia de un actor de Hollywood (Stephen Dorff) que lleva una vida de lujos y excesos (Ferrari, mujeres, fiestas), como toda buena estrella de la meca del cine. Pero un día, sin previo aviso, le cae a vivir con él su hija de once años (Elle Fanning), fruto de un matrimonio fracasado. Entonces las cosas cambian radicalmente en la vida de ambos. La música original es obra de la banda francesa de Phoenix (Sofía Coppola está casada y tiene dos hijas con Thomas Mars, delantero de la banda) y el soundtrack trae rolas de The Police, T. Rex, The Strokes, Bryan Ferry, Foo Fighters…

 

THE BLING RING (2013)
Si alguien conoce bien el mundo de “las celebridades” es Sofia Coppola. Su padre es una de las máximas figuras del mundo del cine y ella, desde niña, se ha codeado con la llamada crema y nata de Hollywood. Esto se ha visto reflejado en sus películas, sea desde el punto de vista estético (sus personajes femeninos son interpretados por actrices de una belleza física deslumbrante, por ejemplo), sea desde los temas que aborda: soledad, opulencia, frivolidad, materialismo extremo, hedonismo…

En su quinto largometraje, THE BLING RING (2013) o LADRONES DE LA FAMA en español, la cineasta se aprovecha de su conocimiento de este mundo para, a partir de hechos reales, contar la historia de un grupo de adolescentes que vía Internet rastrean las agendas de los famosos para luego robar en sus lujosas residencias. Lo interesante del asunto es que el motor de los atracos, más que económico, es de carácter psicológico: los adolescentes idolatran a quienes roban, desean ser como ellos, usar su ropa, sus zapatos…

A final de cuentas THE BLING RING es una película bien fácil de olvidar por superflua y la banda sonora, a diferencia de sus otras películas, es igual de trivial que la película. La única rola que rescato es “Power” de Kanye West.

 

CHLOROFORM (Video short, 2013)
Al estar casada con Thomas Mars, líder de Phoenix, es lógico que Sofia Coppola, siendo cineasta, se involucre en los videos musicales de la banda francesa. En 2013 dirigió el video de Chloroform, rola que forma parte del álbum Elephant de 2013.

 

THE BEGUILED (2017)
La película más reciente de Sofia Coppola se llama THE BEGUILED y se estrenó el 24 de mayo de 2017 en Cannes, donde el jurado el entregó a la cineasta el reconocido premio a mejor dirección. Basada en la novela de Thomas Cullinan, la cual Don Siegel ya había llevado al cine con Clint Eastwood, THE BEGUILED es una película de época cuya trama ocurre en 1864, en plena Guerra Civil estadunidense, cuando un guapo soldado confederado llega herido a una escuela femenina de Virginia y lo altera todo entre las chicas. La música original es obra de Phoenix.

 

¿Te perdiste los programas anteriores? Escucha Banda Sonora 101 en el servicio #OnDemand101

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android