Banda Sonora 101 – Martin Scorsese, melómano (segunda parte)
Fecha de publicación: 17 mayo, 2018
La semana pasada publicamos en este mismo espacio la primera parte de un viaje mágico musical por la extensa filmografía de Martin Scorsese, cineasta que ha integrado a la música como parte fundamental de su propio lenguaje cinematográfico. En esa primera entrega, abarcamos las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, periodo que cubre de las películas MEAN STREETS (1973) a GOODFELLAS (1990).
Ahora toca el turno a la segunda mitad de la filmografía de Scorsese, es decir, revisaremos las películas (y sus bandas sonoras) realizadas por Scorsese de 1990 a la fecha, incluidos los documentales que hizo para la televisión pública hasta la serie VINYL (2016) que realizó para el canal HBO.
Iniciamos el viaje con un brinco en el tiempo al año 1990:
GOODFELLAS (1990)
Se estrenó el 9 de septiembre de 1990 en la Mostra de Venecia, donde inició un exitoso recorrido por festivales internacionales de cine. Junto con la trilogía de EL PADRINO (Francis Ford Coppola) y ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA (Sergio Leone), se le considera una de las mejores películas de mafiosos en la historia del cine. La protagonizan Robert De Niro, Ray Liotta, Elizabeth McGovern y Joe Pesci. En la banda sonora: Muddy Waters, Derek & The Dominos, Bobby Darrin, Tonny Bennett, Cream…
CAPE FEAR (1991)
Es una revenge movie potentísima que se estrenó en el festival de Berlín de 1991. La protagonizan Robert De Niro, Nick Nolte, Jessica Lange y Juliette Lewis. Un violador sale de prisión luego de catorce años de condena y asedia a la familia del abogado que lo defendió, mismo que cometió un grave error al ocultar un documento clave durante el juicio. La música original es de Bernard Herrmann (PSICOSIS).
CASINO (1995)
Es una película de mafiosos protagonizada por Robert De Niro, Joe Pesci y Sharon Stone. Retrato de la decadente vida de dos gángsters en Las Vegas con una banda sonora de antología que define los gustos musicales de Scorsese: Rolling Stones, Ottis Reading, Muddy Waters, Roxie Music…
KUNDUN (1997)
La siguiente película de Scorsese llegó a México vía la Muestra Internacional de Cine de 1998. Se llama KUNDUN, se realizó en 1997, y se trata de un filme biográfico sobre el Dalai Lama con música original de Phillip Glass.
BRING DOWN THE DEAD (1999)
Esta película cuenta la historia de un paramédico asediado por la culpa que busca redimir un hecho del pasado que lo atormenta. Nuevamente el tema de la culpa presente en el guión de Paul Shrader y en la filmografía de Scorsese. El soundtrack trae rolas de The Clash, R.E.M. Johnny Thunders, The Who…
GANGS OF NEW YORK (2002)
Protagonizada por Leonardo Di Caprio, Daniel Day-Lewis y Cameron Diaz, se trata de una revenge movie ubicada en Nueva York a mediados del Siglo XIX, cuando la ciudad era un campo de batalla infernal entre inmigrantes Irlandeses e ingleses que llegaron antes y se consideraban nativos. U2 compuso el tema principal de la película: “The Hands that Built America.”
THE BLUES (2003)
En 2003 viene la serie THE BLUES, o MARTIN SCORSESE PRESENTS THE BLUES, un proyecto de siete capítulos, coordinado por Scorsese, sobre la historia del blues para la televisión pública estadunidense, en el cual también participaron personajes como Clint Eastwood y Wim Wenders. Un proyecto a todas luces ambicioso en términos de difusión de la cultura musical.
THE AVIATOR (2004)
Ahora vamos al 14 de diciembre de 2004, día del estreno mundial en Nueva York de El AVIADOR, segunda colaboración de Di Caprio con Scorsese. Esta película cuenta la vida del legendario Howard Hughes con una selección maravillosa de canciones en cada etapa de su vida. Hasta Django Reinhart suena en esta banda sonora…
NO DIRECTION HOME: BOB DYLAN (2005)
En 2005 Martin Scorsese se involucró en un proyecto de televisión pública cultural y realizó un portentoso rockumental de casi 6 horas llamado NO DIRECTION HOME: BOB DYLAN, una investigación exhaustiva sobre el icono cultural y premio Nobel de literatura.
También podría interesarte: Bob Dylan le canta al amor gay
THE DEPARTED (2006)
Vamos a 2006 con THE DEPARTED, nuevamente con Leonardo Di Caprio, y película que finalmente (se lo debían desde los años 70) le valió el Oscar a Mejor película y Mejor Director a Martin Scorsese. El soundtrack, para no perder la costumbre, cuenta con una selección de rolas de altos vuelos.
SHINE A LIGHT (2008)
Pasamos a 2008 con una película padrísima que se llama SHINE A LIGHT, un registro documental de un concierto en Nueva York de los Rolling Stones, viejos amigos de Martin Scorsese, quien nuevamente (como en THE LAST WALTZ, 1978) da lecciones de cómo se debe filmar un concierto en vivo.
SHUTTER ISLAND (2010)
Luego en 2010 viene SHUTTER ISLAND, otra colaboración con Leonadro Di Caprio. Cuando se estrenó a finales de 2010 tuve la oportunidad de viajar a Nueva York para entrevistar a Scorsese. Sin duda uno de los mejores días de mi vida. Pero, bueno, lo importante es que la película es un portentoso thriller psicológico con realidades paralelas. Muy loca pero buenísima. En este caso, para la banda sonora Scorsese acude a la música de cámara.
GEORGE HARRISON: LIVING IN A MATERIAL WORLD (2011)
En 2011 Scorsese regresa al genero documental con GEORGE HARRISON: LIVING IN A MATERIAL WORLD, sin duda la mejor película que se ha hecho sobre el músico y ex miembro de los Beatles. Una joya del cine-rock.
HUGO (2011)
En el 2011 también se estrenó una película entrañable de Scorsese que se llama HUGO, un homenaje al cine del gran Georges Melies y primera película se Scorsese en 3D y para toda la familia. La música original es del canadiense Howard Shore.
THE WOLF OF WALL STREET (2013)
Es la quinta colaboración de Leonardo Di Caprio con Martin Scorsese, quien en este filme lleva a la ficción la vida real de un pillo de cuello blanco llamado Jordan Belfort. La banda sonora es un catalogo impresionante de rolas, sin duda se trata de uno de los mejores soundtracks en la filmografía de Scorsese.
VINYL (2016)
Cerramos el viaje por la filmografía de Scorsese en 2016, año en el que n 2016 Martin produjo (y dirigió un capítulo de) la serie VINYL del canal televisivo HBO. Tanto la serie como el soundtrack vuelan por lo alto. Chequen el sountrack.