En 1951, el músico estadunidense Tiny Bradshaw publicó la rola “The Train Kept A-Rollin”, la cual ha sido versionada por varias bandas. En 1956, Johnny Burnette publicó el primer cover rocanrolero con el mismo título y dos años después, en 1958, lanzó “Honey Hush”, una apropiación del riff de guitarra de “The Train Kept A-Rollin”. […]
Escrito por Roberto Garza El escritor español Luis Racionero define al “underground” como la tradición del pensamiento heterodoxo que corre de manera subyacente a lo largo de la historia de Occidente, desde la aparición de los chamanes prehistóricos hasta la revolución tecnológica de nuestros días. Estas tradiciones de pensamiento no socrático, antiautoritario, comunal y libertario […]
Nevermind en Cozumel, Miles Por Roberto Garza El 28 de septiembre de 1991 es una fecha que llevo tatuada en la memoria. Ese día murió Miles Davis, escuché por primera vez el Nevermind de Nirvana y observé una tormenta eléctrica tan impresionante que de sólo recordarla se me eriza la piel. Tenía diecinueve años, las pilas bien […]
Por Roberto Garza Aunque ya no reviento desde hace mucho, de todos los antros que he conocido –que no son pocos– mi favorito es el Rock Stock, un bar legendario ligado a la estación de radio Rock 101 (nacida en 1984) que estaba ubicado en la Zona Rosa, sobre Paseo de la Reforma, y que […]
Por Roberto Garza Con fines periodísticos, llevaba ya un buen rato tratando de infiltrarme en peleas de box clandestinas pero no encontraba cómo hacerlo, hasta hace unas semanas cuando el conductor de un taxi me comentó muy coloquialmente que era boxeador retirado pero que, “por gusto y necesidad”, seguía peleando. “¿Estás retirado y sigues peleando?, […]
Pertenezco a una generación que nació con las crisis económicas de los años 70 y que jamás ha vivido las bonanzas del crecimiento sostenido. El llamado “milagro mexicano,” esas tres décadas que corrieron de 1940 a 1970 en las que México creció a tasas anuales por encima del 5%, se desvaneció durante los 70 con […]
Por Roberto Garza Hace 55 años, unas horas después de la premier mundial de Blow-Up (1966) en Nueva York, Herbie Hancock llamó por teléfono a Michelangelo Antonioni para expresarle su desilusión por la manera como el italiano había utilizado su música. “Sólo se escuchan fragmentos”, se quejó el compositor, miembro del Quinteto de Miles Davis […]
Por Roberto Garza Presentado hace unos días por la cineasta María Novaro, directora del IMCINE, el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2020 muestra con datos duros los estragos de la pandemia en la cinematografía nacional, pero también revela un problema que se viene arrastrando desde hace muchos años: más del 50% de las películas producidas […]
Por Roberto Garza Cada vez son más los gobiernos que incorporan a la cultura como un elemento esencial de la planeación pública, como un fundamento tan importante como el desarrollo económico, social y del medio ambiente. En EL CUARTO PLILAR DE LA SOSTENIBILIDAD (Ediciones El Milagro, 2020), el experto en la materia Jon Hawkes apunta: […]
Por Roberto Garza La década de los 70 del siglo pasado es uno de los periodos más oscuros en la historia de México, sobre todo en cuanto a violaciones a los derechos humanos se refiere. Los gobiernos bipolares de Luis Echeverría (1970 – 1976) y José López Portillo (1976 – 1982), por una lado recibían […]
El presidente dice que el periodismo pasa por un mal momento y acusa a los medios de orquestar ataques infundados en su contra. Fiel a su tendencia de ver las cosas de manera bipolar, para él sólo hay dos tipos de periodistas: los buenos y humildes informadores que hacen eco a sus palabras y el […]
Roberto Garza Decepcionado. Así me siento. La llegada de la “izquierda” al poder en 2018, abrió la posibilidad de –por primera vez en la historia moderna de México– tener un gobierno honesto y con una agenda progresista. Como millones, hace dos años imaginé un México mejor. Un país donde se respetan los derechos humanos, donde […]