10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental | Rock 101
Rock101+

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Escrito por: Luis Acosta

Fecha de publicación: 10 octubre, 2019

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Categorías:
Compartir:

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, es una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de cuestiones relativas a la salud mental. En esta ocasión, la jornada se centrará en la prevención del suicidio.

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Cualquier alteración a esto ya se considera como una alteración a la salud.

Las enfermedades o trastornos mentales entonces son afecciones que impactan en el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o volverse algo crónico. Pueden afectar la capacidad de relacionarse con los demás y la forma en cómo se actúa durante el día.

Este año el tema es la prevención del suicidio, pues cada año, según la OMS, cerca de 800 000 personas fallecen por esta causa, y otras muchas intentan suicidarse. Cada suicidio es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años.

Esta conmemoración parte de lo establecido en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece que todos los seres humanos “nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, ya que esto debe incluir a las personas que viven con una enfermedad mental.

Según la OMS, muchas personas con condiciones mentales ven pisoteada su dignidad: son encerradas en instituciones donde quedan aisladas de la sociedad, sufren tratos inhumanos, abusos sexuales y abandono, y a menudo se les priva del derecho de tomar decisiones por sí mismas.

También con frecuencia se les niega el acceso a la atención general y de salud mental, así como a la educación y a oportunidades de empleo. Además, existe una profunda estigmatización e ideas erróneas sobre los trastornos mentales.

Por ello, la OMS considera que es necesario ofrecer un mejor apoyo y cuidados a las personas con trastornos mentales, ofreciendo servicios comunitarios que partan de un enfoque de recuperación, respetando la autonomía de las personas y garantizando el acceso a atención de buena calidad.

La prevención del suicidio no se ha abordado apropiadamente debido a la falta de sensibilización respecto del suicidio como problema de salud pública principal y al tabú existente en muchas sociedades para examinarlo abiertamente. En la actualidad, unos pocos países han incluido la prevención del suicidio entre sus prioridades sanitarias, y solo 38 países han notificado que cuentan con una estrategia nacional de prevención del suicidio.

Es importante aumentar la sensibilidad de la comunidad y superar el tabú para que los países avancen en la prevención del suicidio.

“ Recuerde: si piensa que no vale la pena vivir, pida ayuda. No está solo. Le pueden ayudar ”

CONTENIDO RELACIONADO



Descarga la app Rock101+

IOS Android